Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cuerpo a través de los tiempos según David Le Breton: Apuntes para empezar a remendar lo desgarrado

Título: Body through time according to David Le Breton: Notes to start patching up what has been torn apart
Fraga, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Argentina de Sociología
Revista: Horizontes Sociológicos
ISSN: 2346-8645
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el presente ensayo rastreo los distintos modos de entender al cuerpo humano a lo largo de la historia, distinguiendo entre tres grandes eras: la antigüedad, el medioevo y la modernidad. De la mano de la teoría de David Le Breton y sus reflexiones sociológicas, antropológicas, historiográficas y psicológicas sobre la corporalidad humana, intento resaltar lo que, a lo largo del tiempo, hemos perdido -más que ganado- en la relación de cada uno con su cuerpo, de cada uno con las otras personas, y de las personas con el mundo natural. En la antigüedad el cuerpo era a la vez que humano, vegetal y animal, cosmos, y comunidad; en el medioevo el cuerpo humano era pueblo porque era fiesta, era amor porque era religión; y en la modernidad se liquidó todo esto en arrasadores procesos de individuación, apropiación, espectacularización y escición del cuerpo humano, muy especialmente a partir del desarrollo científico-técnico en general y médico en particular. Esto, por muy modernos que seamos, lo vivimos muchas veces como un desgarro de nuestro ser, que entonces intentamos, por diversas vías, remendar. Así, contar cuentos, realizar caminatas o darnos caricias se convierten en formas de recuperar una experiencia corporal más holista e integral.
 
In this essay I trace the different ways of understanding the human body throughout history, distinguishing between three great eras: Ancient times, the Middle ages and Modernity. Hand in hand with David Le Breton's theory and his sociological, anthropological, historiographical and psychological reflections on human corporality, I try to highlight what, over time, we have lost -more than gained- in the relationship of each one with our body, of each other with other people, and of people with the natural world. In antiquity the body was at the same time human, vegetable and animal, cosmos, and community; later the human body was people because it was a party, it was love because it was religion; and in modernity all this was liquidated in sweeping processes of individuation, appropriation, spectacularization and division of the human body, especially from scientific-technical development in general and medical development in particular. This, no matter how modern we are, we often experience as a tear in our being, which we then try, in various ways, to mend. Thus, telling stories, taking walks or giving ourselves caresses become ways of recovering a more holistic and integral bodily experience.
 
Palabras clave: David Le Breton , Cuerpo , Antigüedad , Medioevo , Modernidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.216Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218934
URL: https://aasociologia.wordpress.com/revista-horizontes-sociologicos/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fraga, Eugenia; El cuerpo a través de los tiempos según David Le Breton: Apuntes para empezar a remendar lo desgarrado; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 9; 13; 12-2022; 69-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES