Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“¡Ay, si es un mosquito de mierda!”: Dengue y acceso a los servicios de salud de un municipio de Buenos Aires

Título: “Oh, if it’s a shitty mosquito!”: Dengue and access to health services in a municipality of Buenos Aires
Ocampo Mallou, CarolinaIcon ; Blois, María Paula; Rodríguez, Esteban; Carbajo, Anibal EduardoIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista de Antropologia Social
ISSN: 1131-558X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas; Políticas y Servicios de Salud

Resumen

 
En Argentina, el dengue ha demostrado su poder de propagación una vez más, entre 2019 y 2020, mixturándose con el principio de la pandemia del COVID-19. Para reflexionar acerca de las fallas en el control y prevención de esta enfermedad, nuestro trabajo tiene como objetivo amplio comprender los sentidos y prácticas que diferentes actores y actoras en un municipio del conurbano de Buenos Aires establecen en torno a la problemática del dengue. Nuestro objetivo particular es analizar cómo las dificultades de acceso a los servicios sanitarios, en la dimensión organizacional y psico-socio-cultural en un municipio de la provincia de Buenos Aires, podrían estar vinculadas a la aparición de brotes de dengue que se observan en los registros oficiales. Hallamos problemas vinculados a la alta demanda de las guardias de los hospitales públicos y a la obtención de turnos. Observamos la falta de acciones de control de foco y bloqueos químicos en las casas de las personas afectadas por dengue, demoras o dificultades en la concurrencia a los servicios de salud por parte de las vecinas y los vecinos, y la consideración de la enfermedad entre las vecinas como problema de salud leve, significación que se deshace ante la vivencia corporal del dengue.
 
National Ministry of Health of Argentina indicated that the worst epidemic of dengue until now occurred during the 2019-2020 period in that country. In order to reflect on the failures in the control and prevention of this disease, our general aim is to understand the meanings and practices about the dengue problem that circulate among health agents and neighbors in a locality in the province of Buenos Aires. Our particular aim is to analyze how the difficulties of access to health services, in the organizational and psycho-socio-cultural dimension in a locality in the province of Buenos Aires, could be linked to the beginning and spread of dengue outbreaks that are observed in the official records. We found problems related to the high demand in public hospitals guards and the obtaining of shifts. We observed the lack of focus control actions and chemical blockades in the houses of people affected by dengue, neighbors that delay in assistance to health services and a meaning about the disease among neighbors as a mild health problem. This meaning is undone by the bodily experience of dengue.
 
Palabras clave: DENGUE , PREVENCION DE ENFERMEDADES , ARGENTINA , CALIDAD, ACCESO Y EVALUACION DE LA ATENCION DE LA SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 396.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218820
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/87299
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/raso.87299
Colecciones
Articulos (IIIA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION E INGENIERIA AMBIENTAL
Citación
Ocampo Mallou, Carolina; Blois, María Paula; Rodríguez, Esteban; Carbajo, Anibal Eduardo; “¡Ay, si es un mosquito de mierda!”: Dengue y acceso a los servicios de salud de un municipio de Buenos Aires; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 32; 1; 4-2023; 53-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES