Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Analisis sedimentologico y polínico de afloramientos leistocenos de la costa sur del lago Fagnano, Tierra del Fuego

Ponce, Juan FedericoIcon ; Borromei, Ana MariaIcon ; Coronato, Andrea Maria JosefaIcon ; Rabassa, Jorge OscarIcon ; Onorato, Maria RominaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 02/06/2014
Institución Organizadora: Asocación Geológica Argentina;
Título del Libro: XIX Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-22403-5-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

El término asbesto agrupa minerales que poseen características morfológicas particulares: son de hábito fibroso, resistentes a la tracción y flexibles, dependiendo del tipo de mineral; poseen muy baja conductibilidad térmica y alta resistencia eléctrica. Por estas propiedades se han utilizado en diversas industrias y en volúmenes muy importantes. Numerosos estudios epidemiológicos han relacionado a los asbestos con la salud humana. Se ha comprobado que la exposición e inhalación de estos materiales provoca enfermedades pulmonares como asbestosis (fibrosis pulmonar), cáncer de pulmón, mesotelioma maligno (pleural o peritoneal) y placas pleurales (Roggli y Vollmer, 2008). El estudio mineralógico contribuye a evaluar su potencial incidencia en la salud humana -especialmente porque se puede determinar el tipo de asbesto al que se estaría exponiendo el ser humano-, prever el grado de nocividad, analizar la evolución de la morfología de los minerales usados en la fabricación de los productos manufacturados, e interpretar la degradación natural en yacimientos activos o abandonados, en menas o en pasivos ambientales. Los antecedentes que existen en Argentina acerca de estudios patológicos relacionados con asbestos, son aislados y escasos.
Palabras clave: PALINOLOGIA , PALEOAMBIENTE , PLEISTOCENO SUPERIOR , LAGO FAGNANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 399.9Kb
Formato: PDF
Descripción: pdf
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218762
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(INGEOSUR)
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Analisis sedimentologico y polínico de afloramientos leistocenos de la costa sur del lago Fagnano, Tierra del Fuego; XIX Congreso Geológico Argentino; Cordoba; Argentina; 2014; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES