Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Stoa en la aretología del siglo XIII: El Canciller Felipe y la problemática de la naturaleza de la virtud

Corso, Laura EstelaIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
Revista: Studium
ISSN: 1518-0913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
La determinación magistral de Tomás de Aquino y de Alberto Magno acerca de la naturaleza de la virtud propiamente humana, se inserta en el esfuerzo especulativo de una línea de autores medievales que, a través de diversas vías de documentación, han recogido tesis de la antigüedad tardía, como las procedentes de la Stoa, en una exégesis de las mismas por la que son reelaboradas e integradas en una aretología aún regida por la autoridad de la sentencia agustiniana sobre la vera virtus. Sobre principios del siglo XIII, el tratado “De virtute in communi” de la Summa de bono del Canciller Felipe, revela el estado de la cuestión con motivo de la recopilación allí vertida de las diversas definiciones de virtud entonces en vigencia. Pero la obra del Canciller es también expresiva de su revisión analítica de la cuestión y de su propósito de desarrollar y de justificar una concepción de la naturaleza humana que pueda aportar sustento a la autodeterminación que exige un acto de virtud. El presente estudio tiene por objeto discernir el influjo de tesis de procedencia estoica en los desarrollos de la Summa del maestro Felipe acerca de la noción de virtud y sus supuestos antropológicos, como aportación a desarrollos medievales ulteriores.
 
The brilliant decision of Thomas Aquinas and Albertus Magnus regarding the nature human´s own virtue is part of the speculative effort made by a line of medieval authors that, through a series of documentation methods, have gathered theses from the Late Antiquity, such as the ones belonging from the Stoa, in an exegesis that re-elaborates them and integrates them into an aretology still governed by the authority of the Augustinian maxim on vera virtus. In the early XIII century, Chancellor Philip´s treaty “De virtute in communi” of the Summa de bono reveals the state of the art regarding the compilation of the different current definitions of virtue contained in it. However, the Chancellor´s work also contains an analytical revision of the matter and expresses his purpose of developing and justifying a conception of human nature that can support the self-determination an act of virtue demands. The purpose of this research is to distinguish the influence of the stoic thesis in the development of Master Philip´s Summa about the notion of virtue and its anthropological assumptions as contributor to subsequent medieval developments.
 
Palabras clave: NATURALEZA Y RACIONALIDAD , INCLINACIONES NATURALES , ARETOLOGÍA MEDIEVAL , HELENISMO Y FILOSOFÍA MEDIEVAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218681
URL: https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/566
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Corso, Laura Estela; La Stoa en la aretología del siglo XIII: El Canciller Felipe y la problemática de la naturaleza de la virtud; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium; 27; 6-2011; 19-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES