Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia

Roldan, Macarena del ValleIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe
Fecha del evento: 27/10/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe;
Título del Libro: Actas de las V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe
Título de la revista: Jornadas de Estudios América Latina y el Caribe
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe
ISSN: 2422-5568
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Desde hace siete años, estudiamos la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina), movilización fundamentalmente habitada por jóvenes y por una multiplicidad de organizaciones sociales y políticas de diversa procedencia. La Marcha cuenta con 14 ediciones anuales realizadas desde 2007. Podemos caracterizarla como una acción colectiva antirrepresiva que denuncia el abuso y la violencia policial, especialmente focalizados en jóvenes de sectores populares. En este escenario, realizamos una etnografía colectiva de evento (de la movilización en sí y de su Mesa Organizativa). Asimismo, estos registros se complementan con entrevistas en profundidad tomadas a posteriori del evento. A la luz de los datos, en las últimas ediciones observamos que los posicionamientos de lxs jóvenes dan cuenta de una nueva configuración de sentido en torno a la idea de represión, así como en los modos de concebir lo antirrepresivo. Esto abre paso a una veta más propositiva en la historia de esta acción colectiva. Hasta el momento, las demandas y consignas presentaban un tinte profundamente denunciativo y de interpelación directa a la institución policial y a los gobiernos provincial y nacional. Actualmente, si bien el eje de la protesta continúa siendo la represión policial hacia lxs jóvenes de sectores populares, incorpora reclamos vinculados con los modos en que el accionar policial afecta a trabajadoras sexuales, a disidencias sexo-genéricas y a quienes se organizan para luchar y protestar. Paralelamente, se avanza en la consideración de diferentes esferas de la vida cotidiana en que se configuran escenarios de represión. Sobre este prisma ampliado, nuestrxs interlocutorxs enfatizan la importancia de "unificar las luchas" y de construir un "frente antirrepresivo", una "militancia antirrepresiva" capaz de alojar y potenciar cada una de esas reivindicaciones. Postulan el deseo y la necesidad de engendrar un espacio capaz de contener lo antirrepresivo, desde una mirada local, plural y al calor de la Marcha de la Gorra. Este anhelo configura un proyecto con tintes más bien perennes y a largo plazo que exceden la temporalidad acontecimental de la Marcha. No obstante, la edificación de consensos en torno a una acción política con más de diez años y con una composición tan heterogénea es uno de los mayores desafíos que enfrentan lxs jóvenes antes, durante y después del encuentro en la calle. Sin duda, otra dimensión ineludible está dada por el escenario de crisis sanitaria que impuso la pandemia de COVID-19. Durante 2020, entrevistamos a jóvenes que se inscriben en el denominado activismo antirrepresivo en Córdoba. A partir de sus testimonios, emergen líneas de sentido para pensar las transformaciones que supuso este nuevo contexto en la construcción de resistencias frente a la violencia policial. Desde la consideración de los tópicos planteados, proponemos una serie de reflexiones en torno a la coyuntura y los nuevos horizontes de este movimiento juvenil.
Palabras clave: Acción colectiva , Juventudes , Violencia Policial , Pandemia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 428.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218645
URL: http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2022/04/JORNADAS-IEALC-
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1957-1964
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES