Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Imhoff, Debora
dc.contributor.author
Cañas, Pamela
dc.contributor.author
Cortez, Ana Camila
dc.contributor.author
Saletti, Lorena

dc.date.available
2023-11-28T11:55:50Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Percepción y justificación de las desigualdades de género en estudiantes universitarios/as: Estudio exploratorio; IV Congreso Internacional de Psicología; VII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 360-360
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/218643
dc.description.abstract
Introducción: las mujeres se enfrentan diariamente con situaciones de inequidad y discriminación en el mundo del trabajo. Las dificultades son numerosas e incluyen desde inconvenientes para alcanzar condiciones de igualdad en el ámbito laboral; imposición y exceso de trabajo; y exposición a situaciones de violencia física, psicológica y/o simbólica. Objetivos: En ese marco, el presente estudio tuvo como objetivo explorar la percepción y la justificación de las desigualdades entre varones y mujeres en el mundo del trabajo en estudiantes universitarios/as. Metodología: se llevó a cabo un estudio empírico cualitativo de corte exploratorio transversal. Se trabajó con 24 estudiantes universitarios/as residentes de la ciudad de Córdoba, de distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba, con edades que varían entre los 23 y los 31 años, con una media de edad de 26. Se realizaron tres grupos focales para recabar la información, cada uno con ocho participantes. Un primer grupo estuvo integrado por mujeres, el segundo grupo lo integraron varones y el tercer grupo focal fue mixto, integrado por cuatro mujeres y cuatro varones. Se efectuó un análisis de contenido cualitativo. Contribuciones: Los resultados evidencian que en su mayoría los/as participantes percibieron las desigualdades de género en el ámbito laboral. Al respecto, se identificaron las siguientes categorías perceptuales: brecha salarial; posibilidades de acceso al empleo; roles y estereotipos asignados; posibilidades de ascenso; trabajos feminizados y masculinizados; acoso y cosificación en el trabajo. Por otro lado, la gran mayoría de los/as participantes, salvo una excepción, criticaron el sistema que produce y reproduce las desigualdades de género en el ámbito laboral. En esa línea, no emergieron con fuerza creencias vinculadas a una justificación de las desigualdades de género,sino más bien su cuestionamiento. Con base en estos hallazgos, se efectúan algunas reflexiones finales y se sugieren futuras líneas de indagación.
dc.description.abstract
Introduction: Daily, women face situations of inequality and discrimination in the world of work. The difficulties are numerous and include inconveniences to achieve equal conditions in the workplace; imposition and overwork; and exposure to situations of physical, psychological and / or symbolic violence. Objectives: In this framework, the present study aimed to explore the perception and justification of inequalities between men and women in the world of work in university students. Methodology: A qualitative empirical exploratory research was carried out. We worked with 24 university students from the city of Córdoba, from different careers of the National University of Córdoba, with ages between 23 and 31 (average age = 26). Three focus groups were held to collect the information, each with eight participants. A first group of women, a second group of men, and the third focus group was mixed (four women and four men). A qualitative content analysis was carried out. Contributions: The results show that the majority of the participants perceived gender inequalities in the workplace. In this regard, the following perceptual categories were identified: wage gap; possibilities of access to employment; assigned roles and stereotypes; promotion possibilities; feminized and masculinized jobs; harassment and objectification at work. On the other hand, the vast majority of the participants, with one exception, criticized the system that produces and reproduces gender inequalities in the workplace. Beliefs linked to a justification of gender inequalities did not emerge strongly, but rather their questioning. Based on these findings, some final reflections are made and future lines of inquiry are suggested.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Género
dc.subject
Desigualdades
dc.subject
Universidad
dc.subject
Feminismo
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Percepción y justificación de las desigualdades de género en estudiantes universitarios/as: Estudio exploratorio
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-10-30T11:47:36Z
dc.journal.pagination
360-360
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cañas, Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cortez, Ana Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Internacional de Psicología; VII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión
dc.date.evento
2020-11-10
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.libro
IV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y Profesión
dc.date.eventoHasta
2020-11-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados