Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tettamanti, Magdalena  
dc.contributor.author
García, Micaela Romina  
dc.contributor.author
D'Elia, Leandro  
dc.contributor.author
López, Ramiro  
dc.contributor.other
Giampaoli, Pablo  
dc.contributor.other
Allard, José  
dc.contributor.other
Cristallini, Ernesto Osvaldo  
dc.contributor.other
Giambiagi, Laura Beatriz  
dc.contributor.other
Ghiglione, Matias  
dc.contributor.other
López, Ramiro  
dc.contributor.other
Manceda, René  
dc.contributor.other
Rojas Vera, Emilio Agustin  
dc.date.available
2023-11-24T15:39:38Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Análisis del intervalo estratigráfico Quintuco-Picún Leufú de la Cuenca Neuquina, con énfasis en las características microtectónicas y geomecánicas como potenciales análogos de reservorios tipo tight naturalmente fracturados del distrito Loma La Lata; 11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos; Mendoza; Argentina; 2022; 129-150  
dc.identifier.isbn
978-987-9139-90-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/218584  
dc.description.abstract
Los análogos de afloramientos son utilizados para comprender las características de losreservorios de hidrocarburos desde mediados del siglo pasado. Para realizar analogías entredos sistemas subsuelo-superficie se deben predefinir parámetros, considerar qué variables sequieren comparar y si pueden ser correlacionables. La Cuenca Neuquina es una cuencapolifásica con dominios que presentan diferente configuración tectónica, historia desubsidencia y patrones de relleno sedimentario. Este escenario alerta sobre los diferentescontroles tectónicos y/o diagenéticos que se registran en la estratigrafía. Teniendo en cuentaestas consideraciones, se llevó a cabo en coronas de la Formación Quintuco del yacimientoLoma La Lata, un análisis de fracturas naturales y de facies con énfasis en las característicasgeomecánicas, determinándose dominios claves para comprender los reservorios tipo tight.Con el objetivo de validar la correlación entre éstos y los afloramientos del intervaloestratigráfico Quintuco (i.e., Fm. Picún Leufú), se realizó análisis estructural y microtectónicoen dos regiones de la Cuenca: (i) Faja Plegada y Corrida de la Sierra de la Vaca Muerta (SVM), y(ii) ámbito de la Dorsal de Huincul en el Anticlinal de Picún Leufú (APL). Sobre ambosafloramientos se parametrizaron los sistemas de fracturas naturales mediante ellevantamiento sistemático de scanlines lineales y areales, al mismo tiempo, se describieronperfiles sedimentarios haciendo énfasis en las características mecánicas y se obtuvieronmuestras para realizar ensayos que determinen propiedades elásticas.El análisis de facies determinó que el intervalo estratigráfico Quintuco-Picún Leufú, secaracteriza por el predominio de facies carbonáticas que alternan con facies silicoclásticas. Ensubsuelo la configuración estructural se caracteriza por sets de bandas de deformación-compactación, sets de estilolitas, fracturas de Modo I y II, y zonas de deformación con unadisposición vinculada a facies rudstones/floatstones. El análisis estructural de superficie sellevó a cabo en el flanco oriental del anticlinal de SVM donde se detectaron sets de fracturasde Modo II y I, así como estilolitas y zonas de deformación con disposiciones asociadas a faciesde boundstones. En el flanco sur del APL, se describieron sets de fracturas de Modo I y II yestilolitas aisladas y poco representadas en las unidades litológicas presentes.La integración y el análisis conjunto de coronas y afloramientos, permitirá establecer enqué aspectos es posible correlacionar el sistema subsuelo-superficie en función de los distintosescenarios de la cuenca. Estas analogías permitirán una mejor caracterización del sistemafracturado del subsuelo con fines de prospección de hidrocarburos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Fracturas  
dc.subject
Cuenca Neuquina  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis del intervalo estratigráfico Quintuco-Picún Leufú de la Cuenca Neuquina, con énfasis en las características microtectónicas y geomecánicas como potenciales análogos de reservorios tipo tight naturalmente fracturados del distrito Loma La Lata  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-08-14T11:17:10Z  
dc.journal.pagination
129-150  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Tettamanti, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: García, Micaela Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: López, Ramiro. YPF - Tecnología; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos  
dc.date.evento
2022-11-08  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas  
dc.source.libro
11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Geología Estructural y Tectónica. Sesiones Generales  
dc.source.revista
11° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos  
dc.date.eventoHasta
2022-11-11  
dc.type
Congreso