Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La investigación acción participativa como generadora de procesos de cambio: una experiencia con la comunidad educativa de la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn

González, María CandelaIcon ; Castillo, Lucía DanielaIcon ; Duro, Veronica NidiaIcon ; Perez, Cristian Hernan FulvioIcon ; Martínez, Fernando JoaquínIcon ; Nievas, Juan; Del Castillo, María Florencia; Cenzano, Ana MaríaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Fecha del evento: 18/08/2022
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Córdoba;
Título del Libro: XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Editorial: Sociedad de Biología de Córdoba
ISBN: 978-987-47306-1-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En Chubut el valor etnobotánico es un aspecto clave de la sostenibilidad socioambiental. Sin embargo, la degradación de áreas naturales por incendios naturales rurales, loteos inmobiliarios para producir nuevos barrios junto a políticas económicas basadas en lógicas macroeconómicas de maximización de los beneficios obtenidos a partir de la tenencia de la tierra y de la explotación de los recursos naturales, arrasan con gran parte de la vegetación nativa con consecuencias devastadoras sobre el suelo que impactan en los grupos sociales que basan su subsistencia en estos recursos vegetales. Además, el uso de plantas nativas como combustible es una práctica habitual que muchas veces se realiza de manera no sustentable. El proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) es el que nos posibilita articular los conocimientos científicos con el saber-hacer de las comunidades locales. Por ello, nos propusimos iniciar un proceso de IAP junto con estudiantes y docentes de escuela media de la ciudad de Puerto Madryn a fin de identificar la presencia de plantas nativas en el contexto escolar y barrial, problematizar su ausencia o presencia de basurales, el conocimiento local vinculado y co-construir prácticas de cultivo, implantación y cuidado de nativas que propicien la conservación biocultural y generen una transformación de la realidad. Para ello, posterior al taller de intercambio de saberes sobre nativas, al relevamiento de especies nativas presentes en el predio de la escuela e identificación de sitios vulnerables a degradación, realizamos la producción de nativas (Condalia microphylla, piquillín; Atriplex lampa, zampa y Hyalis argentea, olivillo) en el Laboratorio de Ecofisiología y Bioquímica Vegetal y en el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, la implantación de las mismas en el predio escolar y la identificación de buenas prácticas de conservación. Entre los resultados se resalta que el proceso de IAP contribuyó a valorizar el conocimiento local en su dimensión biocultural, propiciando nuevos cambios o innovación con posibles efectos comunitarios beneficiosos e incrementando también la biodiversidad local y la versatilidad de usos. La implantación de nativas en el predio escolar de la Fundación Ceferino Namuncurá permitió generar acciones de transformación y cuidado de los espacios exteriores compartidos, propiciando la multiplicación de saberes y compromisos de cuidado de las plantas y de nuestro entorno sociocultural.
Palabras clave: INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA , COMUNIDAD EDUCATIVA , FUNDACION CEFERINO NAMUNCURA , PUERTO MADRYN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 628.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218487
URL: https://www.sbcor.org.ar/
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
La investigación acción participativa como generadora de procesos de cambio: una experiencia con la comunidad educativa de la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn; XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Rio Cuarto; Argentina; 2022; 40-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES