Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico

Abiuso, Federico LuisIcon ; Kravetz, Tatiana
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Belgrano
Revista: Perspectivas
e-ISSN: 2618-2246
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir de experiencias de investigación, tanto propias como ajenas, que nos precedieron, en este artículo presentamos resultados de indagaciones realizadas sobre las características del público que visita el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y acerca del modo en que interactúa con los espacios y las obras de arte expuestas. Por un lado, damos a conocer avances de una investigación elaborada desde el abordaje cualitativo, y centrada particularmente en la técnica de la observación. Por el otro, presentamos algunas de las dimensiones que consideramos teóricamente relevantes en torno al público –perteneciente a la franja etaria comprendida entre 15 a 25 años– luego de haber implementado una encuesta, una de las técnicas de producción de datos más utilizadas dentro del abordaje cuantitativo. Finalmente, señalamos algunas de las líneas de indagación a ser desarrolladas y ampliadas en una instancia ulterior.
 
Based on research experiences, both our own and those of others, that preceded us, in this article we present results of inquiries made about the characteristics of the audience that visits the Museo Nacional de Bellas Artes of the City of Buenos Aires and about the way in which it interacts with the spaces and works of art on exhibition. On the one hand, we present the progress of an investigation carried out from the qualitative approach, and particularly focused on the observation method. On the other hand, we present some of the dimensions that we consider theoretically relevant in relation to the public –belonging to the age group comprised between 15 to 25 years– after having implemented a survey, one of the most used data production techniques within the quantitative approach. Finally, we point out some of the lines of inquiry to be developed and expanded in a later instance.
 
Palabras clave: Museo Nacional de Bellas Artes , Público de arte , Investigación cualitativa , Investigación cuantitativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 385.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218448
URL: https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/96
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Abiuso, Federico Luis; Kravetz, Tatiana; El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico; Universidad de Belgrano; Perspectivas; 3; 1; 5-2020; 3-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES