Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina

Título: Introduction for the Dossier Psychology and Religion in Latin America
Rabbia, Hugo HernánIcon ; Simkin, Hugo AndrésIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Sociedad y Religión
ISSN: 1853-7081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Desde sus inicios como disciplina académica, la psicología ha recogido intensos debates sobre el lugar que deberían ocupar la religión y la espiritualidad en sus temas de estudio y práctica profesional. En los autores clásicos primó una mirada de sospecha y un fuerte influjo secularista. Esta situación comienza a cambiar cuando la disciplina arriba a América Latina, con particularidades para cada contexto nacional. Encontramos diversos antecedentes relevantes que se preocuparon por la articulación de la religión -principalmente, del catolicismo- con las teorías psicológicas “importadas”. A su vez, se desarrolla un campo de problematizaciones asociado a los estudios psi de fenómenos psíquicos, paranormales, parapsicológicos o del espiritualismo psicológico, que muchas veces circuló en paralelo a los ámbitos académicos tradicionales, y sobre todo desde fines de la década de 1970, aparecen referentes y circuitos de formación y divulgación de nuevas propuestas terapéuticas a partir de relecturas del psicoanálisis junguiano, la Gestalt o las perspectivas humanistas de Viktor Frankl o Carl Rogers. Recién a partir de la década de 1980 la psicología de la religión comienza a desarrollar un camino propio como disciplina científica. El trabajo introduce así esta subdisciplina emergente en la región, destacando sus principales características. Presenta también las contribuciones de tres trabajos que integran el dossier y, de alguna manera, evidencian el momento de estadio de la psicología de la religión y la espiritualidad, y permite reflexionar sobre sus principales problemas actuales en la región.
Palabras clave: RELIGIÓN , ESPIRITUALIDAD , DISCIPLINAS PSICOLÓGICAS , CAMPO PSI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 340.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218316
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1242
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Rabbia, Hugo Hernán; Simkin, Hugo Andrés; Introducción al dossier Psicología y religión en América Latina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 33; 62; 10-2023; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES