Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adaptaciones evolutivas en la morfología de las extremidades de tropidúridos

Tulli, María JoséIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 05/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina;
Título del Libro: Libro de resúmenes XXIII Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Vivir en diversos hábitats y moverse a través de hábitats estructuralmente diferentes conduce a la evolución de adaptaciones morfológicas que permiten a los organismos superar los desafíos ambientales mejorando el desempeño locomotor en sustratos específicos. Las mismas pueden implicar cambios tanto externos (proporciones de las extremidades) comointernos (músculos y huesos). El paradigma de la ecomorfología sugiere que la evolución de los organismos está influenciada por las demandas ecológicas. Sin embargo, también se reconoce que la historia evolutiva, o filogenia, juega un papel crucial en la configuración del diseño biológico. Es razonable esperar que los organismos presenten variaciones en sumorfología externa e interna, que están estrechamente ligados a su morfología funcional. En este contexto, examinamos las posibles asociaciones ecomorfológicas de la morfología externa e interna de las extremidades de lagartijas Tropiduridae que explotan distintoshábitats. Para ello, tomamos medidas externas de las extremidades y sus respectivos músculos teniendo en cuenta especies que explotan diferentes hábitats (ramas, arena, rocas, troncos y suelo). Investigamos si los rasgos morfológicos están relacionados con algún uso de hábitats en particular o con la historia filogenética. En las lagartijas, las característicasexternas de las extremidades están vinculadas al uso de arena y ramas, mientras que la morfología interna está relacionada con el uso de roca y suelo. Los cambios en los rasgos morfológicos tanto externos como internos del aparato locomotor a lo largo del tiempo supuestamente favorecen el manejo de los desafíos planteados por el ambiente en diferentes superficies y mejoran el rendimiento, con beneficios potenciales para la aptitud física.
Palabras clave: MUSCULOS , MORFOLOGIA EXTERNA , HABITATS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 143.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218291
URL: https://www.caherp.com.ar
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Adaptaciones evolutivas en la morfología de las extremidades de tropidúridos; XXIII Congreso Argentino de Herpetología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2023; 159-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES