Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cartografías de la violencia en el cuerpo: Un recorrido hacia lo más indicial de la violencia de género

Angelelli, Maria BelenIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Internacional de La Asociación Española De Semiótica
Fecha del evento: 21/04/2022
Institución Organizadora: Asociación Española de Semiótica;
Título del Libro: Libro de resumenes XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica “Cuerpo, sujeto y reflexión semiótica"
Editorial: Asociación Española de Semiótica
ISBN: 978-84-09-39290-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Presentamos una reflexión semiótica pragmática sobre la problemática de la violencia de género (VG), a partir de la propuesta de C. S. Peirce. Este nos ayuda a plantear que, en tanto símbolo, el concepto de VG está en lugar del fenómeno que nombra, y se dirige a alguien, creando en la mente de esa persona un signo equivalente o más desarrollado, el interpretante. Junto a Ana de Miguel Álvarez (2003), sostenemos este concepto, junto a otros como "femicidio" forma parte del proceso de redefinición y deslegitimación de la violencia contra las mujeres, el cual ha aportado una nueva explicación sobre sus causas, ha significado su tránsito del espacio privado al espacio público y la calificación de drama privado a problema social (Miguel Álvarez, 2003). Es decir que la palabra VG, que representa una relación del orden de la terceridad con el fenómeno-objeto al que hace referencia y que se construye como signo por el hecho de que es usado y comprendido como tal en base a un hábito (Peirce, 1877), conlleva a que el fenómeno al que refiere sea representado, actualmente y gracias a luchas feministas, como un problema social. Peirce también nos habilita a plantear otro carácter de la VG. En tanto fenómeno, la violencia en sí posee un carácter mayormente indicial. Aparecen, irrumpen en escena. Chocan, golpean (muchas veces en sentido literal). Una/o no se lo espera. E impacta y se siente en el cuerpo. El cuerpo como superficie de impacto de eso que acontece, aquello que "ejerce una verdadera fuerza fisiológica sobre la atención" (Fumagalli, 1996), a modo de índice. Para profundizar lo antes dicho, retomamos un taller realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, cuya finalidad era mapear la violencia contra las mujeres en el cuerpo. Esto permitía conectarse con lo indicial de la violencia y representarla a través de frases y símbolos en un ícono corporal. Este tipo de actividad tiene gran potencial para abordar la problemática. Aun así, creemos que el tipo de consigna planteado conlleva el riesgo de caer en la "prisión de la terceridad" (Andacht, 2008), donde la VG quede mayormente representada en conceptos. En este punto, ¿es posible que eso que se siente ante un evento de violencia, sea nombrado?, ¿cuáles son los límites de hacerlo inteligible por medio de la terceridad de las palabras?
Palabras clave: Violencia de género , Semiotica Pragmática , Cuerpo , Cartografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218267
URL: http://congresos.ugr.es/aes2022/wp-content/uploads/sites/58/2021/02/BOOK_ABSTRAC
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Cartografías de la violencia en el cuerpo: Un recorrido hacia lo más indicial de la violencia de género; XIX Congreso Internacional de La Asociación Española De Semiótica; Granada; España; 2022; 22-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES