Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lenguas minorizadas: Empoderamiento y escritura de la lengua mocoví (familia Guaycurú, Argentina)

Título: Minoritized languages: Empowerment and writing of mocoví language (Guaycurú family, Argentina)
Carrio, Cintia ValeriaIcon ; Lorenzotti, Micaela LuzIcon ; Bas, Natalia
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
Revista: Lengua y Migración
ISSN: 1889-5425
e-ISSN: 2660-7166
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En Argentina, como en América Latina, la problemática de la escritura en lenguas originarias recibe especial atención desde la regulación de la educación intercultural y bilingüe. La discusión sobre el lugar de las lenguas en la escolarización pone en escena la problemática de la escritura: se espera que las lenguas originarias, de tradición oral, adquieran la función de lengua de alfabetización. La lengua es un mecanismo de poder, por lo tanto, la acción de equipar una lengua con un sistema de escritura implica, entre otras decisiones, la de ‘prestigiar’ una variedad sobre otras de manera tal que aquella se instale como variedad estándar. En este artículo se revisan diferentes representaciones y acciones sobre una lengua minoritaria de Argentina, el mocoví, se presentan tres propuestas de alfabetos, se describen considerando distintos factores y se analizan desde diferentes dimensiones.
 
In Argentina, as well as across Latin America, writing instruction in native languages receives special attention within the regulation of intercultural and bilingual education. Writing is often brought into the academic discussion when talking about schooling. It is expected that native languages following an oral tradition will eventually become the language promoting literacy when they develop a writing system. Because languages are power mechanisms, the addition of a writing system to an unwritten language also implies that one variety is more ’prestigious’ than others. These biases are consequentially part of standardization processes. This article reviews different representations and operations on a minority language present in Argentina, the Mocoví. Three proposals of alphabets are presented. They are described taking into account different factors and they are analyzed from dif-ferent points of view to show the multiple faces and implications of writing systems created for native languages.
 
Palabras clave: EMPODERAMIENTO TECNOLÓGICO , CULTURA LETRADA , IDENTIDAD CULTURAL , POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218236
URL: https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/lenguaymigracion/article/vi
DOI: https://doi.org/10.37536/LYM.14.2.2022.1125
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Carrio, Cintia Valeria; Lorenzotti, Micaela Luz; Bas, Natalia; Lenguas minorizadas: Empoderamiento y escritura de la lengua mocoví (familia Guaycurú, Argentina); Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Lengua y Migración; 14; 2; 12-2022; 33-56
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES