Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud

Moreno, Graciela AliciaIcon ; Moreno, Marta SusanaIcon ; Blanco, Anibal ManuelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 52 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática, Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa (SIIIO)
Fecha del evento: 04/09/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tres de Febrero;
Título de la revista: Memorias de las JAIIO
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

 
Las redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad, especialmente a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada o presten el tipo y volumen de servicios en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un modelo matemático. Se implementó un modelo de programación mixto entero lineal de localización óptima/cobertura máxima para investigar rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Experimentos hipotéticos basados en modelos teóricos de predisposición al traslado como función de la distancia permiten estimar los niveles de demanda y analizar el impacto de modificaciones sobre la infraestructura. Los casos de estudio propuestos permiten detectar incrementos potenciales de demanda y mejoras en el nivel de utilización de algunos servicios que pudieran estar subutilizados.
 
The Primary Health Care Centers (PHCC) networks in the cities provide preventive health services to society, particularly to the population without medical coverage. Despite the efforts of municipalities to gradually adapt the system to their population’s needs, population dynamics and demographic and territorial growth mean that the PHCC are not always adequately distributed or provide the type and volume of services at optimal levels. The main objective of this work is to study the need, demand, and supply of first-level services using a mathematical model. An optimum location/maximum coverage mixed-integer linear programming model was implemented to investigate network redesigns to improve access indicators. Hypothetical experiments based on theoretical models of willingness to move as a function of distance allow estimating demand levels and analyzing the impact of infrastructure modifications. The proposed case studies identify potential increases in demand and improvements in the level of use of some underutilized services.
 
Palabras clave: CAPS , MODELO MATEMÁTICO , NECESIDAD-OFERTA-DEMANDA , SIG
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 586.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217990
URL: https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/580
Colecciones
Eventos(IIESS)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud; 52 JAIIO Jornadas Argentinas de Informática, Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa (SIIIO); Buenos Aires; Argentina; 2023; 33-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES