Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Vulnerabilidad sociodemográfica y dinámica poblacional en Argentina, 2010-2019

Gonzalez, Leandro MarianoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Internacional de las Relaciones Interpersonales: “Transformación social para el Desarrollo Humano Sostenible: compromiso personal y responsabilidad público-privada”
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Austral. Instituto de Ciencias para la Familia;
Título del Libro: VII Congreso Internacional de las Relaciones Interpersonales: “Transformación social para el Desarrollo Humano Sostenible: compromiso personal y responsabilidad público-privada”
Editorial: Universidad Austral
Idioma: Español
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
Este trabajo describe la dinámica demográfica durante la última década en Argentina y una provincia por cada región. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y vulnerabilidad sociodemográfica (CEPAL, 2002). A partir de proyecciones de población con registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil) y fecundidad (tasa global, tasa de fecundidad adolescente).Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. Las esperanzas de vida de la Ciudad de Buenos Aires superan entre 3 y 6 años a las de la provincia de Chaco, y diferencias equivalentes se registran en la mortalidad infantil, la fecundidad general y adolescente. Chaco se muestra como el área con mayor rezago transicional entre las poblaciones consignadas, mientras que las restantes jurisdicciones del interior se concentran alrededor de los valores del total nacional, y la ciudad capital registra un perfil mucho más avanzado.La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2017-2019. También se registró un estancamiento generalizado entre 2014-2016. La mortalidad infantil muestra también una disminución en todo el país, aunque se observa un incremento a partir de 2018.En cuanto a la fecundidad general, la población nacional registra un marcado descenso a partir de 2015. Se verifica una disminución más débil en Chaco. Por su parte CABA continúa con la fecundidad más baja del país y no detiene su caída. La fecundidad adolescente se mostró renuente al descenso entre 2010-15, para luego disminuir de manera sostenida.En términos generales, el avance de la población argentina en su transición demográfica coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en la región noreste.
 
This paper describes the demographic dynamics during the last decade in Argentina and one province for each region. The conceptual frameworks chosen are the demographic transition and sociodemographic vulnerability (ECLAC, 2002). Mortality (life expectancy at birth, infant mortality) and fertility indicators (total fertility rate, adolescent fertility rate) are obtained through population projections with vital statistics records. Results show a positive evolution of demographic indicators in the country, with the persistence of structural gaps between regions. Life expectancies in Buenos Aires City exceed those of Chaco between 3 and 6 years, and equivalent differences in infant mortality, total andadolescent fertility are seen. Chaco has the greatest transitional lag, while the remaining provinces concentrate around the values of the national total. The capital city registers a much more advanced profile. Life expectancy at birth has grown in all jurisdictions, more intensely in males than in femalesand more rapidly in 2017-2019. There was also a general stagnation in 2014-2016. Infant mortality rate also shows a decrease throughout the country, although an increase since 2018 has been observed. Regarding total fertility, the national population registers a sharp decrease since 2015. Thereis a slow decline in Chaco. On the other hand, CABA continues with the lowest fertility in thecountry and does not stop its decline. Adolescent fertility was reluctant to decrease in 2010- 2015 and then declined steadily. In general terms, the advancement of the Argentine population in its demographic transition coexists with situations ofsocial vulnerability throughout the country, especially in the northeast region.
 
Palabras clave: VULNERABILIDAD , POBLACIÓN , TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 735.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217984
URL: https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1864
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Vulnerabilidad sociodemográfica y dinámica poblacional en Argentina, 2010-2019; VII Congreso Internacional de las Relaciones Interpersonales: “Transformación social para el Desarrollo Humano Sostenible: compromiso personal y responsabilidad público-privada”; Pilar; Argentina; 2021; 38-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES