Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ensayo analítico sobre los orígenes de la teoría de la competencia imperfecta

Basso, Martin AlejandroIcon ; Gulli, Isabel del Valle
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: LVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Fecha del evento: 16/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Economía Política;
Título de la revista: Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers
Editorial: Asociación Argentina de Economía Política
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En el presente trabajo se analiza la crítica de Sraffa a la competencia perfecta, el alcance de su obra y cómo ésta contribuyó al desarrollo de la teoría de la competencia imperfecta. Se destacan las contribuciones más importantes de Robinson y la trascendencia de su aporte; en particular, se muestra cómo la conclusión que ella considera más relevante, a saber, que el trabajo es explotado en la mayoría de las situaciones, no fue un tema muy tenido en cuenta por economistas posteriores. Asimismo, se efectúan algunos comentarios de la obra de Chamberlin, la cual fue desarrollada sobre el mismo tema, presentando en forma independiente y simultánea resultados similares.
 
This paper analyzes Sraffa's critique of perfect competition, the scope of his work and how it contributed to the development of the theory of imperfect competition. Robinson's most important contributions and the relevance of her book are highlighted. In particular, it shows how the conclusion that she considers the most important, namely that labour is exploited in most situations, was not a subject much taken into account by later economists. Likewise, some comments are made on Chamberlin's work, which was developed on the same subject, showing similar results independently and simultaneously.
 
Palabras clave: Microeconomía , Historia del Pensamiento Económico , Competencia imperfecta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217980
URL: https://aaep.org.ar/works/works2022/4538.pdf
URL: https://econpapers.repec.org/paper/aepanales/4538.htm
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ensayo analítico sobre los orígenes de la teoría de la competencia imperfecta; LVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Córdoba; Argentina; 2022; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES