Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Influencia de la patología espermática en reproducción asistida

Rawe, Vanesa Yanina; Alvarez Sedó, Cristian; Uriondo, Heydy; Chemes, Hector EdgardoIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
Revista: Reproducción
ISSN: 2796-7689
e-ISSN: 0327-9294
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

Está ampliamente establecido que el uso de espermatozoides morfológicamente anormales tiene un impacto en los resultados de técnicas de reproducción asistida (ARTs), incluyendo la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI). Desde los años 90´ el ICSI se ha convertido en el tratamiento de preferencia para el paciente con diferentes anomalías espermáticas, permite un examen detallado de la motilidad y morfología del espermatozoide que será microinyectado. Dependiendo de la naturaleza de la patología espermática involucrada, los espermatozoides anormales pueden tener una tasa de éxito diferencial en términos de fertilización y desarrollo embrionario. En los últimos años se ha prestado mucha atención al uso de diferentes herramientas de diagnóstico para caracterizar las patologías espermáticas y establecer un diagnóstico previo a ICSI (Chemes y Rawe, 2003). A pesar de que se han introducido criterios estrictos para la clasificación del espermatozoide y la correlación entre la morfología espermática y el diagnóstico en ARTs ha recibido la aceptación general (Kruger y col, 1986), se conoce poco sobre la estructura interna del espermatozoide (normal o anormal) y su impacto en ICSI. La combinación de microscopía electrónica y estudios de inmunohistoquímica han proporcionado nuevos conocimientos sobre la estructura normal y anormal de espermatozoides y han definido las bases subcelulares de las distintas aberraciones espermáticas. Dependiendo de las anomalías espermáticas involucradas, los resultados reproductivos cambian drásticamente. El presente trabajo resumimos e ilustramos cómo algunas patologías espermáticas influyen en los resultados de ICSI y consecuentemente en el pronóstico de fertilidad de hombres severamente afectados.
Palabras clave: patología espermática , reproducción asistida , pronóstico de fertilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.147Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217966
URL: https://www.samer.org.ar/revista/numeros/2009/vol24_n4/8_patologia_espermatica.p
Colecciones
Articulos(CEDIE)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES ENDOCRINOLOGICAS "DR. CESAR BERGADA"
Citación
Rawe, Vanesa Yanina; Alvarez Sedó, Cristian; Uriondo, Heydy; Chemes, Hector Edgardo; Influencia de la patología espermática en reproducción asistida; Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR); Reproducción; 24; 2; 12-2009; 189-198
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES