Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Síndrome de tallo verde en soja. Su asociación con la densidad de siembra e incidencia en la composición química de la semilla

Rosbaco, Irene Marta; Tuttolomondo, Gabriel Darío; Bianchi, Julieta SofiaIcon ; Marziali, Damián; Martignone, Ricardo Antonio
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Agromensajes
ISSN: 1669-8584
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

El Síndrome de tallo verde (STV) es una problemática que se ha incrementado en forma notoria en las últimas campañas agrícolas en nuestro país. Las plantas con STV presentan en madurez, vainas y semillas secas, con una coloración normal mientras que el tallo permanece verde y húmedo (Fig. 1). Dicho disturbio fisiológico se lo atribuye a un desbalance en la relación fuente:destino, con acumulación de nitrógeno y carbohidratos solubles en tallos, producto de una deficiente formación de destinos reproductivos y de una alteración en la traslocación de asimilados. Estos tallos verdes y turgentes, producen serios inconvenientes en la cosecha. Si bien este síndrome es de origen incierto y se citan numerosos factores abióticos como posibles agentes causales de este desequilibrio, existen trabajos que demuestran que aquellas prácticas de manejo que exponen el período de llenado a condiciones ambientales adversas, como la combinación de altas temperaturas y déficit hídrico pueden producir este desbalance e incidir en la manifestación del STV. Por otro lado, recientes investigaciones conducidas por docentes de la cátedra de Cultivos Extensivos, han determinado que la densidad de siembra es otra práctica que incide sobre la aparición de esta anomalía, variable según genotipo. Aún no existe consenso de criterios sobre las causas responsables que determinan un cambio en la partición de asimilados generando la presencia de tallo verde y sus efectos en el rendimiento ya que hay que diferenciarlas de aquellas causas que producen un retardo en la madurez, como la acción de determinados fungicidas, fertilizantes, enfermedades virósicas, chinches fitófagas, etc. En ocasiones, se producen importantes reducciones en el rendimiento y en la calidad de semillas, ya que es frecuente observar en estas plantas, elevado porcentaje de semillas pequeñas y deformes. Estudios previos muestran una gran variabilidad en la concentración de aceite y proteínas entre cultivares, donde el ambiente ejerce un rol decisivo. En este sentido, cuando se aumenta la densidad de siembra, se modifica el contexto ambiental donde crecen las plantas, pudiéndose modificar la composición de las semillas.
Palabras clave: Soja , Síndrome de Tallo Verde , Densidad de Siembra , Composición Química de La Semilla
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 126.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21794
URL: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/35/13AM35.html
URL: http://www.fcagr.unr.edu.ar/?p=5226
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Rosbaco, Irene Marta; Tuttolomondo, Gabriel Darío; Bianchi, Julieta Sofia; Marziali, Damián; Martignone, Ricardo Antonio; Síndrome de tallo verde en soja. Su asociación con la densidad de siembra e incidencia en la composición química de la semilla; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 35; 4-2013; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES