Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Señor de Sumalao en Salta (Argentina): redes de peregrinación y configuración territorial y devocional en el espacio andino entre los periodos colonial e independiente

Título: The Lord of Sumalao in Salta (Argentina): pilgrimage networks and territorial and devotional configuration in the Andean space between the colonial and independent periods
Chaile, Telma LilianaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Católica San Pablo
Revista: Allpanchis
ISSN: 0252-8835
e-ISSN: 2708-8960
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Sumalao es un paraje rural ubicado en el sector centro oriental del valle de Lerma, al sur de la ciudad de Salta, en Argentina. Allí se emplazó un santuario al Señor de Vilque, advocación originaria del Perú, en Puno, devoción que tuvo gran adhesión en el espacio andino debido a los circuitos comerciales que conectaban varias regiones. La nueva advocación religiosa que surgió a mediados del siglo XVIII pasó a denominarse Señor de Sumalao. En este trabajo nos interesa abordar la configuración territorial y devocional en Sumalao entre los periodos colonial e independiente. En primer lugar, consideramos el proceso de territorialización eclesiástico y devocional. Luego nos concentramos en los ciclos en los cuales se encontraba inserto el santuario: el celebratorio religioso y el de actividades económicas. Finalmente analizamos el caso de Sumalao en vinculación con otros cultos crísticos en el espacio andino.
 
Sumalao is a rural area located in the central-eastern sector of the Lerma Valley, south of the city of Salta, in Argentina. A sanctuary to the Lord of Vilque, an invocation originally from Peru, was located in Puno, a devotion that had great adherence in the Andean space due to the commercial circuits connected several regions. The new religious invocation that emerged in the mid-18th century was renamed Lord of Sumalao. In this paper we are interested in addressing the territorial and devotional configuration in Sumalao between the colonial and independent periods. First, we consider the process of ecclesiastical and devotional territorialization. Then we focus on the cycles in which the sanctuary was inserted: the religious celebratory and the economic activities. Finally, we analyze the case of Sumalao in connection with other Christic cults in the Andean space.
 
Palabras clave: SEÑOR DE SUMALAO , SALTA , PEREGRINACIÓN , CONFIGURACIÓN TERRITORIAL Y DEVOCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 603.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217656
URL: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1441
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Chaile, Telma Liliana; El Señor de Sumalao en Salta (Argentina): redes de peregrinación y configuración territorial y devocional en el espacio andino entre los periodos colonial e independiente; Universidad Católica San Pablo; Allpanchis; 49; 90; 12-2022; 273-309
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES