Artículo
Según FAO (2021), el 90% de los incendios son explicados por causas humanas. Resulta por tanto fundamental incluir en los sistemas de evaluación de peligro y alerta temprana de incendios forestales y rurales factores antrópicos. Si bien la Argentina posee un sistemade evaluación de peligro y alerta temprana de incendios forestales y rurales basado en el sistema canadiense, sólo estima 1 de sus 3 componentes, el Índice climático del fuego o FWI por sus siglas en inglés (Fire Weather Index). El sistema nacional omite el componente de predicción de ocurrencia, más conocido como FOP por sus siglas en inglés (Fire Occurrence Prediction), basado en variables antrópicas. Este artículo presenta un modelo econométrico de ocurrencia de incendios para Argentina, incorporando información antrópica a nivel departamental y controlando por variables meteorológicas. El objetivo es generar información que permita desarrollar un sistema que garantice la eficacia y eficiencia en el manejo del fuego. Los resultados alcanzados nos indicanque la actividad ganadera, las variables vinculadas a la calidad de vida, la densidad poblacional y la infraestructura vial tienen un impacto significativo sobre la ocurrencia de incendios. Como conclusión se puede afirmar que se recomienda para Argentinaque las políticas públicas de manejo del fuego se focalicen en incorporar estrategias de prevención a partir de una mayor concientización y control de los incendios realizados en los establecimientos ganaderos y en aquellas zonas aledañas a los centros poblacionales y accesos viales, así como en mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales. According to FAO (2021), the 90% of fires are explained by human causes. It is therefore essential to include anthropic factors in forest and rural fire hazard assessment and early warning systems. Although Argentina has a forest and rural fire hazard assessment and early warning system based on the Canadian system, it only estimates 1 of its 3 components, the Fire Weather Index (FWI). The national system omits the component of fire occurrence prediction, better known as FOP, based on anthropic variables. This article presents an econometric model of fire occurrence for Argentina, incorporating anthropic information at the departmental level and controlling for meteorological variables. The objective is to generate information that allows the development of a system that guarantees the effectiveness and efficiency in fire management. The results achieved indicate that livestock activity, variables related to quality of life, population density and road infrastructure have a significant impact on the occurrence of fires. In conclusion, it can be stated that it is recommended for Argentina that public fire management policies focus on incorporating prevention strategies based on greater awareness and control of fires carried out in livestock farms and in those areas surrounding population centers and road access as well as on improving the quality of life of rural populations.
Modelando el riesgo de incendios en Argentina – Una contribución a las políticas de manejo del fuego
Título:
Modeling fires' risk in Argentina – A contribution to public fire management policies
Fecha de publicación:
12/2022
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Institutos de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión
Revista:
Revista de Investigación en Modelos Financieros
ISSN:
2250-687X
e-ISSN:
2250-6861
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Caride, Verónica; Modelando el riesgo de incendios en Argentina – Una contribución a las políticas de manejo del fuego; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Institutos de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y la Gestión; Revista de Investigación en Modelos Financieros; 2; 12-2022; 17-33
Compartir
Altmétricas