Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino

Título: Towards a typology of illegal hunting in northeastern Argentina
Gómez, Raimundo ElíasIcon ; Miño, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en elnordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificaciónmultidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en laprovincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados,un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto conuna exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinaciónmetodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como lasinteracciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma unaaproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos decaza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente deactas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores,activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicases consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre secuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptosde estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como lasperspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de faunasilvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar elconocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. Eneste artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una víaimportante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la cazailegal.
 
The article takes up the progress of a social investigation on illegal hunting in the northeast of the Argentine Republic. The work problem is the possibility of a multidimensional de! nition and classi! cation of hunting as it has been practiced during the last decades in the province of Misiones (Argentina). In this way, two combined statistical analyzes, a Multiple Correspondence Analysis, and a Hierarchical Ascending Classi! cation are performed along with an ethnographic exploration of the social meanings of hunting. This methodological combination is related to a perspective that takes up the processual aspects and the regular social interactions between park rangers and hunters. This contribution constitutes an initial approach to the structural and eventual con! gurations of the different types of illegal hunting. The data used are based on quantitative and qualitative information from government acts of infraction, interviews with park rangers, hunters, and ex-hunters, active in different municipalities of the province of Misiones. This combination of sources and techniques is consistent with the dif! culties of analyzing an illegal practice on which ! rst-hand information is not always available. As keys to the analysis, the concepts of structure and event are proposed, in order to combine the varied information available, as well as the multiple perspectives of residents and active agents regarding the conservation of wildlife. Both concepts were used separately in the past to expand the knowledge about the reasons behind the temporal stability of certain practices. In this article, it is argued that both concepts, used together, form an important way to explore the continuities, and, the possible transformations of illegal hunting.
 
Palabras clave: CAZA ILEGAL , TIPOLOGIA MULTIDIMENSIONAL , ESTRUCTURA , EVENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.064Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217611
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Gómez, Raimundo Elías; Miño, María Gabriela; Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 12-2022; 113-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES