Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Eficacia del derecho aeronáutico ambiental en la Argentina

Título: Efficacy of Environmental Air Law in Argentina
Capaldo, Griselda DeliaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja
Revista: Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja
ISSN: 1851-3069
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Este trabajo describe los resultados de una investigación cualitativa sobre la eficacia del derecho aeronáutico ambiental, basada en entrevistas a informantes clave –de alto nivel jerárquico–de las autoridades aeronáuticas de la Argentina. Para operacionalizar uno de sus dos objetivos específicos, utilizamos los indicadores INECE que miden la eficacia del derecho ambiental. Sobre la base de hallazgos obtenidos en investigaciones previas, se procedió a adaptar la matriz original desarrollada por la INECE mediante el añadido de algunas preguntas clave, con el fin de adecuar el cuestionario a las peculiaridades del país escrutado. Los hallazgos de esta ronda de entrevistas confirman los obtenidos en investigaciones previas sobre la (in)eficacia del derecho ambiental en el citado país. Tal ineficacia encuentra explicación en la falta de personal técnico calificado, un fuerte comportamiento endogámico por parte de los partidos políticos que acceden al gobierno, la falta de institucionalización del trabajo en red, la desjerarquización normativa y la inexistencia de equipamiento apropiado para hacer mediciones ambientales, por solo mencionar algunos factores.
 
The present work describes the outcomes in qualitative research dealing with effectiveness of aeronautical environmental law. The research is based on interviews held with high-level key informants from the aeronautical authorities in Argentina. To operationalize one of the two specific objectives, the author of this paper used INECE indicators that measure the effectiveness of environmental law. Based on findings gathered in previous research, we proceeded to adapt the original matrix developed by INECE by adding some key questions in order to adapt the questionnaire to the peculiarities of the country under scrutiny. The findings arising from these interviews confirm those obtained in previous research on the (in)efficacy of environmental law in the same country. Such inefficiency is explained, for example, because of the lack of qualified technical personnel, the strong endogamous behavior on the part of the political parties that access the government, the lack of institutionalization of networking, the de-hierarchizationof regulations and the lack of appropriate equipment to make environmental measurements, just mention a few factors.
 
Palabras clave: DERECHO AERONÁUTICO , DERECHO AMBIENTAL , EFICACIA DEL DERECHO , INECE - INTERNATIONAL NETWORK FOR ENVIRONMENTAL COMPLIANCE AND ENFORCEMENT , INDICADORES DE EFICACIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.035Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217576
URL: http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/55
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Capaldo, Griselda Delia; Eficacia del derecho aeronáutico ambiental en la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 30; 12-2022; 1-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES