Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad

Título: Notes on historiography as trade and coloniality
de Oto, Alejandro JoséIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Anuario de la Escuela de Historia Virtual
e-ISSN: 1853-7049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.
 
This essay aims to establish a conversation about the reasons why certain ways of conceiving historiographical work, especially with regard to theoretical domains and the management of temporality, maintain a complex relationship with coloniality as a concept or notion, although the latter offers conceptions of time that come from the historiographical field, such as long duration, for example. The central idea focuses on the fact that coloniality challenges conventional historiographical thought in its very locus of enunciation, both in its temporalizations and in the colonial forms that seem to persist in its very fabric.
 
Palabras clave: HISTORIOGRAFIA , COLONIALIDAD , TEMPORALIDAD , POSCOLONIAL/DECOLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217530
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40392
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
de Oto, Alejandro José; Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 13-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES