Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño de microarquitecturas inclusivas, sustentables y mutantes: Nuevas materialidades

Hernandez, Silvia Patricia; Villafañez, Gabriela; Nafá Waasaf, María Fernanda; Ron, Lucía María; Lanzone, Luciana Soledad; Landerberg, Raquel; D'Allegre, Hugo; Chávez, Cristina; Madussi, Lucio; Boccolini, Sara MaríaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IX Jornadas de Investigación: Perspectivas y prospectivas en arquitectura, urbanismo y diseño
Fecha del evento: 19/09/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación;
Título del Libro: IX Jornadas de Investigación: Perspectivas y prospectivas en arquitectura, urbanismo y diseño
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
ISBN: 978-987-8486-34-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este equipo multidisciplinar realiza una investigación propositiva de dispositivos arquitectónicos concretos basados en necesidades específicas e interviniendo en espacios públicos disponibles detectados en la ciudad de Córdoba. El principal objetivo es transformar los espacios públicos donde se instalan estas microarquitecturas, activando dinámicas participativas e inclusivas con los usuarios.Se considera como propósito fundamental de estas microarquitecturas el optimizar la interacción entre las personas, y de las personas con el dispositivo y el entorno urbano. Por eso mismo, en ambos casos se propone trabajar en red, desarrollando una sinergia entre los distintos dispositivos y los vacíos intersticiales que hemos detectado en la ciudad, articulándolos activamente en la organización de la redurbana. Para lograr estos objetivos es necesario también atender la diversidad de los usuarios potenciales, en pos de facilitar y optimizar las actividades realizadas por la comunidad con un carácter inclusivo del diseño: atender personas como niños, adultos, adultos mayores y personas con distintas capacidades. Debido a esto, en el diseño se consideraron principios ergonómicos en términos de antropometría, biomecánica y aspectos cognitivos, que involucraron conceptos como el diseño para extremos,resultando en elementos de altura regulable y criterios de diseño y de usabilidad para las pantallas interactivas.Como resultado, proponemos, por un lado, un dispositivo arquitectónico para el ocio al aire libre (bajo la premisa de que actividades recreativas al aire libre son fundamentales en una concepción integral de la salud de las personas) ubicado en el portal de ingreso al parque Sarmiento y a la rivera del Río Suquía, y por otro lado, se propone una microarquitectura de información de la Subsecretaría de cultura de la UNC, ubicado en el ingreso de Ciudad Universitaria, cuya implantación pretende modificar la sinergia entre dos ciudades, la ciudad universitaria y la ciudad de Córdoba. En esta instancia avanzamos en la evaluación de las posibilidades de materialización de estos proyectos, estudiando materialidades y sistemas pertinentes, tanto para cumplir los objetivos de la mutación y de la interacción con ergonomía, como para trabajar con tecnologías locales. Estamos desarrollando legajo, con el objetivo de poder construir prototipos para ensayar los elementos de estos dispositivos, y comprobar la posibilidad de trabajar algunas mutaciones para permitir la interacción del usuario con la microarquitectura y de estas con el ambiente (el medio), con técnicas y tecnologías accesibles en nuestra ciudad.
Palabras clave: MICROARQUITECTURA , DOMOTICA , MUTANTE , SUSTENTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.939Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217502
URL: https://congresos.faud.unc.edu.ar/publicaciones-ix-jornadas-de-investigacion/
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Diseño de microarquitecturas inclusivas, sustentables y mutantes: Nuevas materialidades; IX Jornadas de Investigación: Perspectivas y prospectivas en arquitectura, urbanismo y diseño; Córdoba; Argentina; 2022; 57-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES