Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los recursos naturales en Malvinas: Entre la apropiación colonial británica y la disputa por la soberanía

Berardi, Lilián NoeliaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario en Relaciones Internacionales
e-ISSN: 1668-639X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Desde la época colonial los recursos naturales circundantes a las islas Malvinas fueron foco de interés por parte del imperio británico. Las islas Malvinas, islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur se encuentran en disputa entre Argentina y Reino Unido desde 1833 cuando fueron ocupadas por los británicos. Este conflicto por la soberanía no puede desprenderse de la lucha por los espacios marítimos aledaños y sus recursos naturales. Se trata de espacios insulares y bienes naturales que Argentina reclama como parte integrante de su territorio nacional. De forma unilateral, Reino Unido ha llevado adelante la apropiación y explotación de estos recursos, que los tomó como propios y en función de esto los explota para su beneficio. Desde el siglo XIX la cacería de mamíferos marinos como las ballenas, lobos marinos, focas, entre otras fueron objeto del interés imperial británico. Luego fue la venta de licencias para la explotación de especies ictícolas en las aguas, y la adjudicación de licencias para la exploración y extracción de gas y petróleo en los espacios marítimos bajo disputa. Esta situación genera un conflicto por los recursos naturales entre ambos países y, también un conflicto ambiental. En relación con esto, se señala la problemática ambiental que generan estas actividades extractivistas en los mares del Sur. Este trabajo busca estudiar la apropiación y explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas por parte del Reino Unido, desde el enfoque de la Ecología política. Se resalta que la Ecología política emerge como campo de estudio interdisciplinario, y de retroalimentación mutua entre diferentes Ciencias Sociales. En este sentido, se presenta como una perspectiva de análisis crítico y “un espacio de confluencia, de interrogaciones y de retroalimentaciones entre diferentes campos de conocimiento.
Palabras clave: CUESTIÓN MALVINAS , RECURSOS NATURALES , HIDROCARBUROS , SOBERANÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 800.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217307
URL: https://www.iri.edu.ar/index.php/2022/09/30/a2022medambartberardi/
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Berardi, Lilián Noelia; Los recursos naturales en Malvinas: Entre la apropiación colonial británica y la disputa por la soberanía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 11-2022; 1137-1138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES