Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Intensificación ecológica en los bosques nativos

Garibaldi, Lucas AlejandroIcon ; Agüero, Juan IgnacioIcon ; Carron, Ayelen InesIcon ; Chillo, María VerónicaIcon ; Coulin, CarolinaIcon ; García, Ivana MarielIcon ; Gowda, Juan Janakiram HaridasIcon ; Fernández, Margarita MabelIcon ; Fontenla, Sonia; Goldenberg, Matías GuillermoIcon ; Huaylla, Claudia AlejandraIcon ; Nacif, Marcos EzequielIcon ; Oddi, Facundo JoséIcon ; Varela, Santiago Agustín
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 04/08/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecología; Instituto de Ecología Regional;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la XXIX Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

La intensificación ecológica propone mantener o aumentar la productividad de los agroecosistemas a partir de promover la biodiversidad, aunque es incierta su aplicación en bosques. Entre los desafíos se presenta estimar la posible relación de compromiso entre objetivos, por ejemplo biodiversidad o productividad, así como respuestas no lineales a la intensidad de manejo, o incluso respuestas desacopladas entre niveles tróficos (por ejemplo, plantas, polinizadores, herbívoros). Evaluamos el efecto de un gradiente de intensidad de corta (0, 30, 50 y 70% de remoción del área basal) sobre la biodiversidad y aspectos productivos y económicos de tres matorrales de Patagonia Norte. La mitad de las parcelas experimentales fueron plantadas con 6 especies nativas de alto valor maderable. Encontramos respuestas no lineales a la intensidad de corta. Intensidades intermedias (50%) promovieron la diversidad de plantas (y de sus características funcionales), artrópodos del follaje y visitantes florales, mientras que no decreció la diversidad de hongos del suelo. A pesar de una mayor folivoría a intensidades intermedias, la supervivencia y el crecimiento de las especies nativas implantadas fue mayor. De hecho, intensidades intermedias (50%) mostraron un atractivo financiero mayor a través de la venta de leña que el reemplazo del matorral nativo por forestaciones monoespecíficas con especies exóticas como Pinus ponderosa. Las condiciones de sitio fueron relevantes: el matorral más productivo toleró mayores niveles de corta, mientras que el matorral menos productivo fue el más susceptible. Nuestros resultados sugieren que es factible manejar los matorrales con fines productivos mediante la conservación de la biodiversidad.
Palabras clave: AGROECOLOGIA , BIODIVERSIDAD , MANEJO FORESTAL , VEGETACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 467.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217200
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf
Colecciones
Eventos (IFAB)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Citación
Intensificación ecológica en los bosques nativos; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 345-345
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES