Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Traslasierra (Córdoba), geografía sagrada de la devoción brocheriana

Título del libro: Territorios, fiestas y paisajes peregrinos: expresiones de lo sagrado en los territorios locales

Puglisi, Rodolfo SalvadorIcon
Otros responsables: Pérez, María Inés
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-307-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La región de Traslasierra, en el oeste cordobés, constituye un paisaje fundamental en la estructura emocional y afectiva del movimiento devocional brocheriano. Esto responde a que José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), sacerdote católico que desempeñó su curato en esta zona, es reconocido por sus seguidores como un párroco con los "pies en la tierra" que recorrió incansablemente a lomo de mula la montañosa Traslasierra en el último cuarto del siglo XIX para difundir la palabra de Dios así como para ayudar a las poblaciones locales. Por ello, entre otras razones, es muy recordado por todas las obras que impulsó en la región, especialmente el telégrafo, infraestructura vial y acuífera, una casa de ejercicios espirituales jesuitas, así como su tan batallado proyecto de que se instalé un ramal de ferrocarril en la zona, que si bien no se concretó, obtuvo como contrapartida años después de su muerte el camino de altas cumbre. Así, los devotos brocherianos visualizan Traslasierra como un lugar donde el "cura gaucho", tal como suele nombrárselo a Brochero, dejó su marca en una serie de lugares por lo que transitó una y otra vez. Esto ha motivado que se organicen una serie de peregrinaciones conmemorativas, entre ellas la "cabalgata brocheriana" y la "caminata brocheriana", que recorren en procesión la zona. De este modo, esta presentación pretende analizar a Traslasierra como una "geografía sagrada" puntuada por determinados geosímbolos que activan la producción social del territorio y los procesos identitarios brocherianos asociados a ellos.Los datos en los que nos basamos en este trabajo proceden del trabajo de campo etnográfico que estamos llevando en la actualidad en torno a la devoción al cura Brochero en Argentina.
Palabras clave: BROCHERO , TRASLASIERRA , GEOGRAFÍA SAGRADA , PATRIMONIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.131Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217197
URL: https://ediuns.com.ar/producto/territorios-fiestas-y-paisajes-peregrinos-expresi
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Puglisi, Rodolfo Salvador; Traslasierra (Córdoba), geografía sagrada de la devoción brocheriana; Editorial de la Universidad Nacional del Sur; 2022; 14-28
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Casi una guerra de dioses. Voces que hacen audibles la diversidad religiosa en una pequeña localidad de la provincia de buenos aires (Hilario Ascasubi, 2015-2018)
    Título del libro: Territorios, fiestas y paisajes peregrinos: Expresiones de lo sagrado en los territorios locales
    Hernandez, Graciela Beatriz - Otros responsables: Perez, Inés - (Universidad Nacional del Sur, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES