Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación combinada de biocarbón y digerido anaeróbico mo fertilizante: Dinámica de C, N y P

Iocoli, Gastón AlejandroIcon ; Orden, Luciano; Garay Schiebelbein, Maximiliano Miguel; Zabaloy, Maria CelinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.
Fecha del evento: 15/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo;
Título del Libro: Actas XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-4839
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

El efecto producido por la incorporación de enmiendas al suelo depende de las interacciones entre estos y el suelo. Los suelos de textura fina generan protección física a la materia orgánica manteniéndola inaccesible para el ataque microbiano. Los "terra preta", suelos antropogénicos enriquecidos en carbono del Amazonas, como otros suelos enmendados con biocarbón presentan baja respiración (emisión de CO2) comparándolos con suelos adyacentes sin biocarbón. El biocarbón aporta C con gran estabilidad, por lo que sus beneficios pueden durar cientos de años. Los digeridos presentan una alta proporción de nutrientes disponibles, pero bajo contenido de C. En función de esto se planteó como objetivo evaluar la complementariedad agronómicadel biocarbón y digerido a través de la dinámica del C, N y P sobre un suelo de textura fina de una zona húmeda. Los materiales utilizados fueron biocarbón obtenido por pirolisis lenta de quebracho blanco, y digerido anaeróbico de purín de cerdo. Se determinó C, N e H, nitrógeno total Kjeldahl (NTK), N-NH4 + y N-NO3-. Se prepararon microcosmos de suelo superficial (0-20 cm), de textura franco-arcillo-limosa, Argiudol Vértico (serie Ramallo INTA, 1978) de la localidad de San Pedro. Se aplicaron 4 tratamientos: un control sin agregados; biochar (Bio); digerido de cerdo (DC); 50% del NTK como biocarbón + 50% como DC (Bio+DC), para proporcionar en todos los tratamientos 65 mg NTK kg-1, y se incubaron los microcosmos durante 119 días. Periódicamente se midió CO2 por captura en álcali y titulación por retorno. y se determinaron N-NH4 +, N-NO3 -, P soluble en agua y P extractable. Los datos se analizaron mediante ANOVA y las medias se compararon por DMS de Fisher. Bio presentó un efecto cebador al iniciar la incubación, posiblemente como consecuencia de la presencia de ácidos orgánicos de cadena corta que se generan por la baja temperatura de pirólisis. Debido a la mayor proporción de C recalcitrante este efecto fu de corta duración, y la dinámica de C similar a Bio+DC y DC. Bio presentó mayor desprendimiento de CO2 acumulado respecto al control y a DC, en tanto que DC y Bio+DC no se diferenciaron del control. Bio se mineralizó 0,27%, Bio+DC 0,28% y PD 2,06%. PD presentó el mayor nivel de N-NH4 + en el momento inicial, reduciéndose rápidamente hasta equipararse con el control a los 21 días. El N-NO3-, se incrementó durante todo el ensayo lo que indicaría una rápida nitrificación. Bio presentó valores de N inorgánico (N-NO3 - + N-NH4+) similares al control, alcanzando mayores valores a los91 y 119 días. Bio+DC presentó mayores valores que el control desde el día 3. DC presentó mayores valores de Ps que Bio y Bio+DC, aunque ningún tratamiento se diferenció del control. DC presentó un mayor nivel de Pe que el resto de los tratamientos, los que no se diferenciaron entre sí. La aplicación combinada generó un efecto similar al promedio entre los materiales solos (DC y Bio), menor respiración respecto a Bio y mayor disponibilidad de N que el control desde el día 3, sin cambios en la disponibilidad de P.
Palabras clave: MINERALIZACION , BIOFERTILIZANTE , DIGESTION ANAERÓBICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 685.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217131
URL: https://congreso2022.suelos.org.ar/actas/
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Aplicación combinada de biocarbón y digerido anaeróbico mo fertilizante: Dinámica de C, N y P; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES