Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fussero, Gimena Betina

dc.contributor.author
Occelli, Maricel

dc.contributor.author
Chiarani, M.
dc.date.available
2023-11-06T12:21:31Z
dc.date.issued
2021-12
dc.identifier.citation
Fussero, Gimena Betina; Occelli, Maricel; Chiarani, M.; Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética: Una aproximación a través de una investigación de diseño; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 30; 12-2021; 40-50
dc.identifier.issn
1851-0086
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/217073
dc.description.abstract
La programación se está incorporando en los espacios educativos a través de diferentes resoluciones. Una de las perspectivas de su incorporación es hacerlo de manera transversal conjuntamente con otros espacios curriculares y en este contexto el Pensamiento Computacional adquiere relevancia. En este trabajo presentamos una investigación que adoptó la metodología conocida como estudios de diseño donde se planificó una secuencia didáctica para el aprendizaje de la Ingeniería Genética, en la escuela secundaria, la cual se encuentra prescripta en los diseños curriculares de 5º año con orientación en Ciencias Naturales. Para ello se le propuso a las y los estudiantes situaciones problemáticas en donde debían construir modelos de Ingeniería Genética utilizando Scratch. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch como primer lenguaje de programación permite el acercamiento del estudiantado al desarrollo del Pensamiento Computacional al tiempo que desarrollan prácticas científicas como la modelización.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
PROGRAMACIÓN
dc.subject
SCRATCH
dc.subject
MODELIZACIÓN
dc.subject
DIDÁCTICA
dc.subject
BIOLOGÍA
dc.subject
ESCUELA SECUNDARIA
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética: Una aproximación a través de una investigación de diseño
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-11-06T09:54:59Z
dc.identifier.eissn
1850-9959
dc.journal.number
30
dc.journal.pagination
40-50
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiarani, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Naturales; Argentina
dc.journal.title
Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/announcement/view/33
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.24215/18509959.30.e4
Archivos asociados