Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acople de un proceso de Coagulación/Floculación a un tratamiento UV/H2O2 sobre un efluente real de la Industria Gráfica

Título: Coupling of a coagulation/flocculation process to a UV/H2O2 treatament on a real wastewater of the graphic industry
Vitale, PaulaIcon ; Delletesse, Maximiliano Iván; Ramos, Pamela BelenIcon ; Fernández Massara, Belén; Eyler, Gladys Nora
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Fecha del evento: 11/04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria;
Título del Libro: Libro de trabajos completos del Congreso Latinoamericano, Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
ISBN: 978-987-46333-1-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

Este trabajo plantea el acople de dos tratamientos desarrollados en trabajos anteriores a escala laboratorio y piloto paraun efluente real de la industria gráfica. Se presentan los resultados de la experiencia en escala piloto de acoplar unproceso de Coagulación/Floculación optimizado a un sistema de tratamiento por tecnologías de oxidación avanzadas(UV/H2O2). El tratamiento UV/H2O2 fue desarrollado para el mismo efluente centrifugado. Los resultados muestran queel contenido de solidos totales en el efluente se reduce de 8,8 a 3,5 mg/L. Mientras que la DQO disminuye de 23800mg/L a 8580 mg/L (64%). El proceso UV/H2O2 sobre el líquido clarificado permitió alcanzar solo un 17 % de degradaciónen 7 h cuando se acopla (frente a un 79% partiendo del efluente centrifugado). La reducción en la eficiencia del procesoUV/H2O2 se debería al solido remanente en la separación primaria que dispersa la luz utilizada en el tratamiento.
Palabras clave: Tecnologías de Oxidación avanzadas , Coagulación/floculación , Efluente industrial real , UV/H2O2
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.333Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217023
URL: http://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/04-trabajo-completo-ambiente.pdf
Colecciones
Eventos(CIFICEN)
Eventos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Acople de un proceso de Coagulación/Floculación a un tratamiento UV/H2O2 sobre un efluente real de la Industria Gráfica; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; Mendoza; Argentina; 2018; 851-857
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES