Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1)

Achilli, Ana LauraIcon ; Roncallo, Pablo FedericoIcon ; Larsen, Adelina Olga; Dreisigacker, Susanne; Grande, María Sofia; Calfuquil, Juan; Gonzalez, Lisardo; Echenique, Carmen VivianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur
Fecha del evento: 29/09/2021
Institución Organizadora: Chacra Experimental Integrada Barrow; Municipalidad de Tres Arroyos; Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos; Centro Regional de Estudios Superior Tres Arroyos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Libro de Resumenes del IX Congreso Nacional de Trigo: calidad y sustentabilidad; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Conocer la variabilidad genética existente en el rendimiento y sus componentes y en caracteres agronómicos de interés es un punto de partida clave en cualquier programa de mejoramiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar el germoplasma argentino de trigo candeal para determinar: 1) las variantes alélicas de los principales genes de altura de planta (Rht-B1) y sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1); 2) la variabilidad genética para caracteres agronómicos y 3) el efecto de los genes mayores sobre los caracteres agronómicos. Para ello se evaluó una colección de 59 genotipos de trigo candeal en tres ensayos a campo. Se incluyeron la mayoría de los cultivares registrados para su comercialización en el país desde 1950s hasta 2015, y líneas avanzadas de los principales programas de mejoramiento (INTA Barrow, BUCK Semillas y ACA). El alelo de semi-enanismo (Rht-B1b) estuvo presente en una frecuencia del 92% en la colección, y todos los genotipos registrados después de 1980 portaron este alelo. De los tres principales alelos reportados para el gen Ppd-A1 solo dos estuvieron presentes, siendo el alelo de sensibilidad al fotoperiodo (Ppd-A1b) el de mayor frecuencia (75%). Mientras que, el alelo GS105 que otorga insensibilidad al fotoperiodo fue incorporado en los genotipos argentinos desde 1987. Se encontró una alta variabilidad fenotípica en la colección, con un rango de variación del rendimiento entre genotipos de 1.395 a 5.394 kg/ha. Los días desde emergencia a espigazón presentaron un rango entre genotipos de 66.5-82, 67-83 y 76.5-96 días, en cada ambiente. La heredabilidad varió entre 0.09 para biomasa aérea y 0.93 para fecha a espigazón. Los coeficientes de correlación mostraron que el índice de cosecha fue la variable que más fuertemente y positivamente se asoció con el rendimiento (r = 0.72), mientras que la altura de la planta, el contenido de proteína y los días a espigazón fueron las variables que se asociaron negativamente con el rendimiento. El número de granos por espiga estuvo más fuertemente asociado con el número de granos por espiguilla (r = 0.91) que con el número de espiguillas por espiga (r = 0.12). Los alelos de semi-enanismo e insensibilidad al fotoperiodo estuvieron asociados con un incremento en el índice de cosecha, menor altura de planta y contenido de proteína, y una espigazón más temprana, aunque solo los genotipos semi-enanos mostraron incrementos en el rendimiento. De los dos componentes principales del rendimiento, el número de granos por planta estuvo influenciado por las variantes alélicas de ambos genes, mientras que no hubo diferencias en el peso de mil granos. Los incrementos en el número de granos por espiga asociados al alelo de semi-enanismo pueden atribuirse a un mayor número de granos por espiguilla, mientras que el alelo de insensibilidad al fotoperiodo se asoció con un mayor número de granos por espiguilla, pero también con un menor número de espiguillas por espiga. Nuestros resultados resaltan la importancia de conocer la variabilidad genética existente para hacer mejoras más específicas en el rendimiento, y el rol clave del uso de marcadores moleculares en este enfoque.
Palabras clave: VARIABILIDAD GENETICA , TRIGO CANDEAL , CARACTERES AGRONOMICOS , GENES MAYORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.63Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216916
URL: http://www.atodotrigo.com.ar
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Variabilidad genética en trigo candeal: Caracteres agronómicos y caracterización de genes mayores (Rht-B1, Ppd-A1); IX Congreso Nacional de Trigo. VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 188-189
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES