Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Pequeños mamíferos y comunidades vegetales en el sur de la Península Valdés, Patagonia argentina

Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon ; D´Agostino, Romina LauraIcon ; Pazos, Gustavo EnriqueIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 14/11/2017
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia;
Título del Libro: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología: Libro de resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El conocimiento de cómo se estructuran, en términos de riqueza y abundancia relativa, los ensambles de pequeños mamíferos en diferentes comunidades vegetales es prácticamente inexistente para el sector oriental de Patagonia. En este contexto, este trabajo tuvo como objetivo averiguarlo. El muestreo se llevó a cabo en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés, noreste del Chubut. En cada una de las cinco comunidades vegetales principales de la reserva (estepas arbustiva, herbácea, arbustiva-herbácea, subarbustiva y herbácea-arbustiva) se dispusieron dos transectas paralelas de trampas de captura viva tipo Sherman, separadas entre sí 300 metros. Cada transecta estuvo conformada por 35 trampas, separadas 10 metros entre sí y permaneció activa durante cuatro noches. El muestreo fue estacional (otoño, invierno, primavera, verano) y comprendió 17 estaciones. En cada comunidad vegetal se realizaron censos florístico-fisonómicos de vegetación y se tuvieron en cuenta variables climáticas medidas en el área de estudio. El esfuerzo de captura fue de 23800 noches-trampa. Se obtuvieron 1042 capturas pertenecientes a ocho especies de pequeños mamíferos. La mayor riqueza y diversidad se obtuvo en la estepa arbustiva (S=7; H=0,454), seguida (en términos de diversidad) por la subarbustiva (S=5; H=0,372), herbácea (S=4; H=0,370), arbustiva-herbácea (S=3; H=0,131) y la estepa herbáceaarbustiva (S=4; H=0,081). En las cinco comunidades vegetales la especie más capturada fue Eligmodontia typus; sin embargo la estructura del ensamble varía entre las comunidades vegetales. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que la diversidad de pequeños mamíferos es mayor en la estepa arbustiva, el ambiente de mayor complejidad estructural y diversidad vegetal. Este estudio será de utilidad paracomparar los ensambles actuales con aquellos registrados en el Holoceno tardío dePenínsula Valdés y también brindará información para conocer la disponibilidad depresas en estudios de dieta de mamíferos carnívoros terrestres.
Palabras clave: MICROMAMÍFEROS , COMUNIDADES VEGETALES , ABUNDANCIA , RIQUEZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 682.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216909
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Pequeños mamíferos y comunidades vegetales en el sur de la Península Valdés, Patagonia argentina; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 97-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES