Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Museo Argentino de Ciencias Naturales y su colección de dinosaurios

Título: The Museo Argentino de Ciencias Naturales and its collection of dinosaurs
Salgado, LeonardoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
ISSN: 1514-5158
e-ISSN: 1853-0400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Los especímenes de dinosaurios guardados en las colecciones paleontológicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales poseen sin duda relevancia internacional. Algunos además poseen un alto valor histórico, como el Antarctosaurus wichmannianus Huene, 1929, uno de los primeros saurópodos colectados en América del Sur; otros, representan formas únicas en su tipo, como Amargasaurus cazaui Salgado & Bonaparte, 1991, un Los especímenes de dinosaurios guardados en las colecciones paleontológicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales poseen sin duda relevancia internacional. Algunos además poseen un alto valor histórico, como el Antarctosaurus wichmannianus Huene, 1929, uno de los primeros saurópodos colectados en América del Sur; otros, representan formas únicas en su tipo, como Amargasaurus cazaui Salgado & Bonaparte, 1991, un saurópodo dicraeosáurido de alargadas espinas neurales cervicales, y Carnotaurus sastrei Bonaparte, 1985, un terópodo abelisáurido provisto de robustos cuernos frontales. Los primeros restos de dinosaurios que se incorporaron a las colecciones del MACN fueron colectados por Carlos Ameghino, antes de que Florentino ocupara el cargo de director del Museo. Los descubrimientos de dinosaurios se intensificaron notablemente con la llegada al Museo de José Bonaparte, a fines de la década de 1970. Además de Amargasaurus y Carnotaurus, Bonaparte colectó restos de dinosaurios jurásicos, como el saurópodo Patagosaurus fariasi Bonaparte, 1986a y el terópodo Piatnitzkysaurus floresi Bonaparte, 1986b, los cuales en su momento formaron parte de la primera asociación de dinosaurios jurásicos para América del Sur.
 
The dinosaur specimens housed in the paleontological collections of the Museo Argentino de Ciencias Naturales have undoubtedly international significance. In addition some have historical value, like Antarctosaurus wichmannianus Huene, 1929, one of the first sauropods in being collected in South America; others are unique in its type, as Amargasaurus cazaui Salgado & Bonaparte, 1991, a dicraeosaurid sauropod of elongated cervical neural spines, and Carnotaurus sastrei Bonaparte, 1985, an abelisaurid theropod with strong frontal horns. The first dinosaur bones incorporated to the collections of the MACN were gathered by Carlos Ameghino, just before his brother Florentino occupied the charge of Director of the Museum. Dinosaur discoveries intensified notably with the arrival to the Museum of José Bonaparte, at the end of the decade of 1970. Besides Amargasaurus and Carnotaurus, Bonaparte collected remains of Jurassic dinosaurs, like the sauropod Patagosaurus fariasi Bonaparte, 1986a and the theropod Piatnitzkysaurus floresi Bonaparte, 1986b, which, at their time, formed part of the first association of Jurassic dinosaurs recorded in South America.
 
Palabras clave: Museo , Dinosaurios , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.382Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216771
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-04002012000200008&script=sci_artte
URL: https://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/194
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Articulos(IIPG)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Salgado, Leonardo; El Museo Argentino de Ciencias Naturales y su colección de dinosaurios; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; 14; 2; 12-2012; 229-234
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES