Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ernesto Quesada en la transición científica e ideológica de comienzos del siglo XX: La conformación de una «sociología de cátedra» sustentada en la filosofía alemana y "derivada" desde lo español

Man, RonenIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Fundación José Ortega y Gasset
Revista: Circunstancia
ISSN: 1696-1277
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la Argentina la “sociología de cátedra” que inaugura el pensamiento de Ernesto Quesada, introdujo un desplazamiento en lo que eran los valores científicos positivistas de fines de siglo XIX contribuyendo, junto con otros intelectuales, para que en el posterior contexto ideológico de entreguerras la “ciencia social” local contara con la primacía de una cultura filosófica alemana, de la mano de sus introductores hispanos. Este trabajo propone analizar este desplazamiento científico unido a la nueva influencia intelectual española, en una sociedad como la argentina que contaba con un secular resentimiento “hispanofóbico” durante gran parte del siglo XIX, para terminar produciéndose desde el cambio de siglo una inusitada revalorización positiva de lo español en sus influencias culturales y sociales.
 
In Argentine the “sociology of cathedra”, which inaugurated Ernesto Quesada’s thought, introduced a displacement in the positivist scientific values of the late 19 th century, contributing together with others intellectuals to, in the later ideological context of the interwar’s, the local “social science” had the primacy of the German philosophical culture, by the hand of their Hispanic introducers. It is interesting to analyze this new intellectual influence in a society as the Argentinean one, which had a secular resentment "hispanophobic" during great part of the 19 th century, to end producing since the change of century an unusual positive revaluation of the Spanish in their cultural and social influences.
 
Palabras clave: CIENCIA SOCIAL , HISPANISMO , ARGENTINA , POSITIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216706
URL: https://ortegaygasset.edu/publicaciones/revistacircunstancia/#1570527306057-08df
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Man, Ronen; Ernesto Quesada en la transición científica e ideológica de comienzos del siglo XX: La conformación de una «sociología de cátedra» sustentada en la filosofía alemana y "derivada" desde lo español; Fundación José Ortega y Gasset; Circunstancia; 29; 9-2012; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES