Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El reformismo liberal argentino en el parlamento, entre integración y exclusión (principios del siglo XX)

Man, RonenIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Centre de Recherches sur les Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objeto de nuestro artículo será la comparación y contraposición de dos legislaciones argentinas suscitadas en el año 1902, la ley de residencia n° 4414 y la ley de reforma electoral n° 4161 ambas postuladas por el Ministro de Interior Joaquín V. González. Si bien en un principio se presentan como dos legislaciones totalmente opuestas, revisando los debates parlamentarios en profundidad puede rastrearse una lógica que presenta a los dos proyectos inmersos en una totalidad trabajando hacia un fin común, correspondiente y no contradictorio. De esta manera nuestro trabajo pretende ser un aporte al vigente debate sobre el reformismo liberal argentino, partiendo de la hipótesis de que el conjunto de reformas impulsadas hacia principios del siglo XX fueron completamente coherentes entre sí, aunque a primera vista pudieran parecer contradictorias por el movimiento dual de inclusión/exclusión que proponían.
 
The purpose of our paper will be to compare and contrast two Argentine laws raised in the year 1902, the law of residence N° 4414 and the electoral reform law N° 4161, both nominated by the Minister of Interior Joaquin V. Gonzalez. While they were initially presented as two totally opposite laws, reviewing deeply parliamentary debates can be traced a logic that presents these two projects involved in a whole, working towards a common goal, correspondent and not contradictory. Thus, our work aims to contribute to the current debate on the Argentine liberal reformism, on the assumption that the series of reforms driven by the early 20th century were completely consistent with each other, although at first glance may they seem contradictory for the dual movement of inclusion/exclusion that they proposed.
 
Palabras clave: ARGENTINA , SIGLO XX , REFORMISMO LIBERAL , JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 355.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216705
URL: http://nuevomundo.revues.org/63594
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.63594
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Man, Ronen; El reformismo liberal argentino en el parlamento, entre integración y exclusión (principios del siglo XX); Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2012; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES