Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la abundancia a la desesperación: Viajes y representaciones sobre los recursos naturales en el interior argentino (La Pampa, ca. 1880-1940)

Título: From abundance to desperation: Travel and representation on the natural resources in the Argentina’s hinterland (La Pampa, ca. 1880-1940)
Di Liscia, María Silvia; Martocci, Federico CarmeloIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Sociedade Brasileira de Historia Da Ciencia
Revista: Revista Da Sociedade Brasileira de Historia Da Ciencia
ISSN: 0103-7188
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Partiendo de posturas que vinculan este trabajo con la historia ecológica y ambiental actual, este artículo indaga sobre los imaginarios surgidos en relación a los recursos vegetales pampeanos, su preservación y restablecimiento en el interior argentino (Territorio Nacional de La Pampa) desde la denominada “Conquista al Desierto”, de finales del siglo XIX, hasta la crisis agroecológica de los años treinta. Se toman en consideración las propuestas para la puesta en producción agrícola y la extracción de maderas que pusieron en riesgo el ecosistema, a la luz de las observaciones de naturalistas, científicos y viajeros así como de los protagonistas del proceso.
 
Starting from positions linking this work with the current ecological and environmental history, this artiche explores the imagery arising in relation to plant resources, preservation and restoration in the hinterland of Argentina (Territorio Nacional de La Pampa), from the so-called “Conquest the Desert” in the late nineteenth century to the agro-ecological crisis the thirties. It takes into consideration the proposals for the setting in agricultural production and timber extraction that put at risk the ecosystem, in light of the observations of naturalists, scientists and travelers as well as those involved in the process.
 
Palabras clave: INTERIOR ARGENTINO , RECURSOS NATURALES , CIENTÍFICOS , CRISIS ECOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216664
URL: http://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=47
URL: https://www.sbhc.org.br/arquivo/download?ID_ARQUIVO=661
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Di Liscia, María Silvia; Martocci, Federico Carmelo; De la abundancia a la desesperación: Viajes y representaciones sobre los recursos naturales en el interior argentino (La Pampa, ca. 1880-1940); Sociedade Brasileira de Historia Da Ciencia; Revista Da Sociedade Brasileira de Historia Da Ciencia; 5; 1; 6-2012; 11-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES