Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos

Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana CleliaIcon ; Lazarte, Manuel
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
Revista: Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
ISSN: 1853-6662
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
Uno de los factores importantes para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje es que las aulas presenten, entre otras cosas, una buena calidad acústica. Nuestro grupo de investigación lleva adelante el proyecto PIUNT 26/E12, el cual tiene como uno de sus objetivos la medición y contrastación de distintos parámetros que ayudan a caracterizar acústicamente un ambiente. Los estudios realizados en aulas de establecimientos escolares y en distintas Facultades de la UNT muestran una muy mala calidad acústica, problema originado principalmente en el diseño y la construcción de dichos ambientes. Muchos de ellos, además, presentan valores muy elevados de ruido de fondo. Así, la mayoría de las instalaciones no cumple los requisitos acústicos para los que ha sido destinado. Este trabajo presenta las mediciones realizadas en un aula altamente reverberante, la cual presenta una distribución espacial del tiempo de reverberación variable con las diferentes frecuencias. Se discuten los resultados obtenidos con distintas metodologías usando programas de cálculos acústicos de uso libre, siendo similares dentro del error. Los resultados que usan los criterios de Sabine son distintos, aunque presentan una tendencia espacial similar.
 
One of the important factors for the success of the teaching-learning process is that the classrooms have, among other things, good acoustic quality. Our research group carries out the PIUNT 26 / E12 project, which has as one of its objectives the measurement and contrast of diff erent parameters that help to acoustically characterize an environment. The studies carried out in classrooms of school establishments and in diff erent Faculties of the UNT show a very poor acoustic quality, a problem originating mainly in the design and construction of these environments. Many of them also have very high background noise values. Thus, most installations do not meet the acoustic requirements for which it has been intended. This work presents the measurements made in a highly reverberating classroom, which presents a variable spatial distribution of reverberation time with diff erent frequencies. The results obtained with diff erent methodologies using free use acoustic calculation programs are discussed, being similar within the error. The results using Sabine's criteria are diff rent, although they present a similar spatial trend.
 
Palabras clave: Acústica , Ruido , Reverberación , Aulas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 746.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216579
URL: https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facul
Colecciones
Articulos (INFINOA)
Articulos de INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana Clelia; Lazarte, Manuel; Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 33-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES