Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajadores, empresas y comunidades urbanas: reflexiones introductorias

Simonassi, Silvia Graciela; Badaloni, Laura IreneIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
Revista: Avances del Cesor
ISSN: 1514-3899
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Nos proponemos presentar algunos debates en torno a las maneras de hacer Historia del Trabajo, articulando las políticas patronales de disciplinamiento y las estrategias obreras, en relación con la construcción de una determinada territorialidad. Algunos de los conceptos que han sido propuestos para pensar dicha articulación fueron: paternalismo industrial, disciplina industrial, capitalismo benefactor (welfare capitalism), bienestar industrial (industrial welfare), para sólo citar los más frecuentes. Una revisión de estas formas de aproximación nos remite al momento en que la obra de Harry Braverman Trabajo y Capital Monopolista viera la luz en el mundo anglosajón. Su reflexión acerca de la relevancia del estudio de los procesos de trabajo y sobre la búsqueda incesante por parte de los capitalistas para lograr su control, dejó una impronta en los análisis posteriores de sociólogos, economistas e historiadores. Esta "reconstrucción creadora" de la teoría de Marx, ha conducido a potenciar los estudios que centran la mirada en el lugar de trabajo, en el sitio de desenvolvimiento de la relación capital-trabajo, allí donde la interacción de clases se hace más transparente, el sitio de conflicto por excelencia.
Palabras clave: Empresas , Trabajadores , Relaciones Laborales , Ciudades-Empresa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21656
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635575
URL: http://www.ishir-conicet.gov.ar/archivos/avances10.pdf
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Simonassi, Silvia Graciela; Badaloni, Laura Irene; Trabajadores, empresas y comunidades urbanas: reflexiones introductorias; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 10; 10; 11-2013; 101-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES