Artículo
El objetivo de este artículo es ofrecer un acercamiento contextual previo a la confección y desarrollo de técnicas e instrumentos para un estudio etnográfico sobre usos y consumos infocomunicacionales en la ciudad de Córdoba (Argentina). El objetivo específico es sistematizar una serie de reflexiones teórico-conceptuales y notas de investigación para enmarcar dicho relevamiento. Ese marco consigna tres dimensiones de análisis interdependientes, pero que presentamos discriminadamente por razones operativas y expositivas: 1) la dimensión histórica, relativa a las características materiales de los soportes. Esto es, los cambios y las continuidades en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías de distribución de medios; 2) la dimensión sociocultural, relativa a prácticas, usos sociales y consumos infocomunicacionales concretos y situados geográfica y temporalmente. Y 3) la dimensión significante, que vincula medios de comunicación y discursos periodísticos en un contexto de nuevas formas de mediatización, con especial atención al uso de imágenes en medios gráficos. The general objective of this article is to offer a contextual approach to the preparation and development of techniques and instruments for an ethnographic study on infocommunicational uses and consumption in the city of Córdoba (Argentina). The specific objective is to systematize a series of theoretical-conceptual reflections that allow framing said survey. This framework consigns three interdependent dimensions of analysis, but which we present separately for expository reasons: 1) the historical dimension, relative to the material characteristics of the supports. That means the changes and continuities regarding the incorporation of new media distribution technologies; 2) the sociocultural dimension, relative to practices, social uses and specific infocommunicational consumption and geographically and temporally located. And 3) the significant dimension, which links the media and journalistic discourses in a context of new forms of mediatization, with special attention to the use of images in graphic media.
El sujeto mixtópico y las cibercomunidades: Notas para una agenda de investigación etnográfica en tiempos de convergencia mediática y nuevas formas de mediatización
Fecha de publicación:
07/2022
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"
Revista:
Cuadernos del CIPECO
ISSN:
2796-8383
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
,
HISTORIA
,
CONVERGENCIA MEDIÁTICA
,
POLÍTICA - CULTURA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IECET)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Ponza, Pablo Mariano; El sujeto mixtópico y las cibercomunidades: Notas para una agenda de investigación etnográfica en tiempos de convergencia mediática y nuevas formas de mediatización; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación "Hector Toto Schmucler"; Cuadernos del CIPECO; 2; 4; 7-2022; 76-94
Compartir