Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diversidad florística en áreas de altura en la Provincia de Jujuy (Argentina)

Hinojosa, Edgardo GustavoIcon ; Méndez, Magalí VerónicaIcon ; Burgos Gallardo, FreddyIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botanica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

El territorio de la provincia de Jujuy se encuentra ubicado en los Andes Centrales y presenta aproximadamente alrededor del 75% de su extensión ocupado por cordones montañosos. Las Provincias fitogeográficas Puneña y Altoandina se encuentran ubicadas al noroeste de la provincia de Jujuy, presentando numerosos endemismos a nivel florístico. El objetivo de este trabajo fue relevar la diversidad florística en cuatro áreas distribuidas en estas dos provincias, donde se realizaron dos transectas de 50x5 m. Se registró un total de 11 familias y 27 especies, entre las que se destacan las siguientes: Asteraceae (Bacharis boliviensis, Parastrephia quadrangularis, Hypochaeris meyeniana, Bacharistola, Paradistrephia lucida, Senecio nutans); Boraginaceae (Phacelia pinnatifida); Cactaceae (Maihueniopsis glomerata, Oreocereus trollii, Airampoaayrampo); Ephedraceae (Ephedra rupestris, Ephedra americana); Fabaceae (Astragalus garbancillo, Adesmia minor, Adesmia erinacea, Adesmia horrida, Hoffmannseggia yaviensis, Lupinus intortus); Frankeniaceae (Frankenia triandra); Oxalidaceae (Oxalis sp); Poaceae (Festuca chrysophylla); Portulacaceae (Portulaca perennis); Rosaceae (Tetraglochincristata); Solanaceae (Fabiana densa, Fabiana punensis, Solanum sp., Fabiana bryoides). Aquellas especies que están definidas como endémicas y/o nativas revisten importancia ante la acelerada pérdida de biodiversidad global y pueden ser de utilidad para monitorear procesos biogeográficos y ambientales.
Palabras clave: VEGETACION , DIVERSIDAD , PUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 85.12Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216421
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplement
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Diversidad florística en áreas de altura en la Provincia de Jujuy (Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES