Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Pastizales nativos y avance de la agriculturización en una Cuenca de la Región Pampeana Argentina

Sacido, Monica Benita; Vazquez, Patricia SusanaIcon ; Somoza, AilinIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: Simposio: Gestión sostenible del campo natural
Fecha del evento: 02/10/2020
Institución Organizadora: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay; Ministerio de Ambiente del Uruguay; Cooperativas Agrarias Federadas; Universidad de la República. Facultad de Agronomía;
Título del Libro: Simposio Gestión Sostenible del campo natural: Recopilación de ponencias
Editorial: Cooperativas Agrarias Federadas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas; Ciencias Medioambientales

Resumen

En la Región Pampeana Argentina el proceso de agriculturización genera importantes cambios sobre el bioma natural, específicamente los pastizales nativos. El objetivo de este trabajo es identificar las potenciales implicancias de las transformaciones agroproductivas y su incidencia en los servicios ecosistémicos (SE), además de estimar el indicador de conservación de la biodiversidad (CB) en la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) por unidad agroecológica (UAE), a fin de analizar temporalmente el estado de la vegetación actual respecto de la potencial entre 1988-1998 y 1998-2008. Metodológicamente, se identificaron las potenciales implicancias de las transformaciones agropecuarias y se calculó el indicador CB a nivel Cuenca y por UAE de manera tal de determinar la incidencia en los SE de los pastizales naturales. Los resultados muestran que, para la CrQG, los cambios de usos del suelo conllevan la pérdida de bienes y servicios ecosistémicos ocasionando la pérdida de especies nativas y del hábitat en general y la degradación de los pastizales naturales. Además, el indicador CB exhibió un continuo decrecimiento. Las áreas más afectadas respecto de los SE de regulación fueron las UAE´s 4, 3 y 2, dichos ambientes presentan las transformaciones en los usos del suelo más radicales y los pastizales han sido adaptados en su mayor parte a la provisión de servicios de abastecimiento de importancia comercial. En cambio, la UAE1 se presenta como una unidad estratégica para la conservación tanto por poseer áreas con nula o baja intervención, y por la importancia y vulnerabilidad que representan los sectores de pendientes más pronunciadas para la prevención de procesos de erosión, no obstante esta unidad es la que muestra mayor pérdida de pastizales nativos. Por otro lado, la UAE5 y UAE6 resultan ambientes claves para una provisión balanceada de servicios de abastecimiento, obtenidos a partir de sistemas que acoplan la actividad ganadera y agrícola, y de regulación. Se concluye que las consecuencias sobre los pastizales nativos asociados al indicador de CB no son homogéneas, sino que dependen de las características de cada UAE; siendo fundamental contribuir a elaborar estrategias de preservación a partir de una planificación territorial más sustentable.
Palabras clave: TRANSFORMACIONES AGROPRODUCTIVAS , SERVICIOS ECOSISTÉMICOS , UNIDADES AGROECOLÓGICAS , INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD , PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 826.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216420
URL: https://caf.org.uy/caf/servicios/documentos-digitales/
URL: https://caf.org.uy/caf/wp-content/uploads/2021/03/Recopilacon_ponencias_Simposio
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=IDHwsX0ec3U&ab_channel=CooperativasAgrariasFeder
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Pastizales nativos y avance de la agriculturización en una Cuenca de la Región Pampeana Argentina; Simposio: Gestión sostenible del campo natural; Uruguay; 2020; 11-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES