Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana

Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; Díaz, Carolina; Girón, Luis; Nuñez Rodríguez, Alvaro; Chang, Clemente Beltrán; Damino, María Verónica; Di Domenica, Violeta; Olmedo, María LuzIcon ; Sánchez, Tatiana; Arévalo, Ana Lucía; Nuñez, Lourdes; Mejía, David; Aguirre, Gabriel; Saldaña, Octavio; Serrano, Alejandra; Chitaro, Santiago; Martínez, Yaniré; Santiago, Miguel; Mateo Jiménez, Amelia L.; Sánchez Calderón, Ricardo; Oviedo Cortés, Gabriel; Guido Solano, Francinie
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
Revista: Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
e-ISSN: 2709-5851
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos...
Palabras clave: Ciencia ciudadana , Murciélagos , Percepción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 397.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216400
URL: https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2022-13-01-Ene-Abr.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Zaldaña Orantes, Karla; Rodríguez, Melissa E.; Raquel Alvarado-Larios; González Linares, Jorge; Campos Tobar, Zuleyma; et al.; Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 5-2022; 24-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES