Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La legislación ambiental en el contexto del Antropoceno: Algunas reflexiones conceptuales acerca de la Ley de Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina

Título: Environmental legislation in the context of the Anthropocene. Conceptual reflections on the Environmental Law of the Tierra del Fuego, Antarctica and South Atlantic Islands province – Argentina
Mansilla, Paula RominaIcon ; Van Aert, Peter Louisa PetrusIcon ; Castro, Amancay; Gomez, Cinthia; Noriega Romero, Juan Pablo; Wichmann, Carla
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Boletín de Estudios Geográficos
ISSN: 0374-6186
e-ISSN: 2525-1813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
En este artículo reflexionaremos sobre el tratamiento de la noción de ambiente en la Ley N°55, de Medio Ambiente de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AeIAS), y sus implicancias socio-ambientales. Para ello, analizaremos las diferentes acepciones de este concepto a partir de la relación humano-naturaleza, un binomio polémico de la modernidad. Desde el contexto histórico-espacial que ofrece el antropoceno brindaremos un abordaje de las bases conceptuales de la ley a partir de tres enfoques interdependientes. El valor didáctico de este ejercicio radica en encontrar las bases conceptuales de las legislaciones vigentes, para así comprender los posicionamientos ontológicos, epistemológicos e ideológicos subyacentes. La discusión que surge de este análisis revela la importancia de (re)politizar la educación ambiental.
 
In this article we will reflect on the treatment of the notion of environment in Law No. 55, on the Environment of the Argentine province of Tierra del Fuego, Antarctica and the South Atlantic Islands (AeIAS), and its socio-environmental implications. To do this, we will analyze the different meanings of this concept from the human-nature relation, a controversial binomial of modernity. From the historical-spatial context offered by the Anthropocene, we will offer an approach to the conceptual bases of the law from three interdependent approaches. The didactic value of this exercise lies in finding the conceptual bases of current legislation, in order to understand the underlying ontological, epistemological and ideological positions. The discussion that arises from this analysis reveals the importance of (re)politicizing environmental education.
 
Palabras clave: LEGISLACIÓN AMBIENTAL , AMBIENTE , TIERRA DEL FUEGO , ANTROPOCENO , RELACIÓN HUMANO-NATURALEZA , MODERNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 366.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216356
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5545
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.40.015
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Mansilla, Paula Romina; Van Aert, Peter Louisa Petrus; Castro, Amancay; Gomez, Cinthia; Noriega Romero, Juan Pablo ; et al.; La legislación ambiental en el contexto del Antropoceno: Algunas reflexiones conceptuales acerca de la Ley de Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 117; 8-2022; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES