Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De cómo una actividad de extensión universitaria se transformó en Práctica Social Educativa: La experiencia de “Ciencia a Mano”

Título: On how a university outreach activity was incorporated into the formal curriculum as a social educational practice: The experience of “Ciencia a Mano”
Clas, Giulia SolangeIcon ; Alonso, Cecilia; Portela, PaulaIcon ; Pozner, Roberto GabrielIcon ; Chertoff, Mariela Sandra JuanaIcon ; Corapi, Enrique SebastianIcon ; Rodriguez Ferrante, GuadalupeIcon ; Surace, Ezequiel IgnacioIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
Revista: Química Viva
ISSN: 1666-7948
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación Especial

Resumen

 
En el año 2016, "Ciencia a Mano" (CaM) comenzó como una actividad de extensión universitaria con el objetivo de ser un espacio de intercambio entre estudiantes Sordos e Hipoacúsicos de escuela media y la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). Durante 4 años se consolidó un equipo que incluyó a los estudiantes Sordos de escuela secundaria, sus profesoras e intérpretes de Lengua de Señas Argentina, y por otro lado, a estudiantes, becarios y docentes de FCEN-UBA. Las actividades en el área de Ciencias Biológicas sirvieron como trasfondo para repensar estrategias pedagógicas, hacer adecuaciones en el aula y en los laboratorios, y comprender los obstáculos que aún persisten para las personas Sordas en el acceso a la educación superior. La UBA creó el programa de Prácticas Sociales Educativas (PSE) en el año 2010 con el objetivo de formar a los estudiantes universitarios en prácticas con función social. En el año 2019 la FCEN-UBA conformó un equipo interdisciplinario de docentes que se encargó de reglamentar y poner en marcha las PSEs, tomando como base actividades de extensión que ya se vinieran desarrollando en la Facultad. En este artículo comentaremos sobre la transición de CaM hacia una PSE y discutiremos los desafíos que significó hacerlo en el contexto de la pandemia Covid-19. Asimismo, como resultado de la creación de la flamante PSE "Ciencia a Mano" ocurrió un hito hasta hace poco impensado en FCEN-UBA: el nombramiento de la primera profesora visitante Sorda.
 
In 2016, “Ciencia a Mano” (CaM, “Science at Hand”) started as a university outreach activity with the goal of generating a space for exchange between Deaf and Hard-of-hearing high school students and the hearing community of the School of Exact and Natural Sciences, University of Buenos Aires (FCEN-UBA). During 4 years, the team was consolidated which comprised: Deaf high school students, their teachers, Argentine Sign Language interpreters and, on the other hand, students, fellows and teachers at FCEN-UBA. Activities in the area of Biological Sciences served as a framework in which to rethink teaching strategies, make adjustments in classrooms and laboratories, and understand the obstacles still present for Deaf people to access higher education. The University of Buenos Aires created the “Educational Social Practices” (PSE) program in the year 2010 in an effort to consolidate its social role. In 2019, FCEN-UBA gathered an interdisciplinary faculty group that was responsible for launching different PSEs, taking as reference, outreach activities already in place at FCEN-UBA. In this article, we will comment on the transition of CaM towards a PSE and discuss the challenges of doing so during the Covid-19 pandemic. Also, as a result of the creation of CaM as PSE, an unthinkable milestone occurred at FCEN-UBA: the appointment of the first Deaf visiting professor.
 
Palabras clave: Sordo , Discapacidad , Accesibilidad , Extensión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 475.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216253
URL: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v21n1/E0226.html
Colecciones
Articulos (INEU)
Articulos de INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
Articulos(IQUIBICEN)
Articulos de INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES
Citación
Clas, Giulia Solange; Alonso, Cecilia; Portela, Paula; Pozner, Roberto Gabriel; Chertoff, Mariela Sandra Juana; et al.; De cómo una actividad de extensión universitaria se transformó en Práctica Social Educativa: La experiencia de “Ciencia a Mano”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 21; 1; 4-2022; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES