Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bueno, bonito y barato: Ciencia Ciudadana y el estudio de una especie exótica y potencialmente invasora

Piza, JuliaIcon ; Guerrero Spagnuoli, Julian; Dop, Néstor SebastianIcon ; Bonel, NicolásIcon ; Alda, Maria del PilarIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Revista: Boletín del CERZOS
ISSN: 2422-7447
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La Ciencia Ciudadana es la investigación científica que involucra la participación o colaboración del público junto con científicos y profesionales. El conocimiento científico se genera a través de un proyecto de investigación colectivo, participativo y abierto e incluye actividades de investigación científica básica o aplicada de alcance local o global. Los proyectos de Ciencia Ciudadana permiten construir, en poco tiempo y a bajo costo, grandes bases de datos con una amplia cobertura geográfica. Estas iniciativas implican una construcción colaborativa del conocimiento donde la comunidad, además de aportar información científicamente relevante, se vea enriquecida con la experiencia y con los nuevos saberes construidos. La calidad y verificabilidad de los datos suele ser la principal dificultad a resolver; sin embargo, pueden implementarse protocolos para garantizar su confiabilidad. La masividad del uso de internet y redes sociales, acompañado de la aparición de diversas herramientas digitales, ha marcado un crecimiento acelerado de estos proyectos. El objetivo de esta presentación es sociabilizar reflexiones sobre nuestra praxis y sobre otras experiencias de ciencia ciudadana, para pensar cuál es el marco de posibilidades que le ofrece esta metodología a la investigación malacológica. Nuestro grupo desarrolla actualmente un proyecto de Ciencia Ciudadana contributivo, donde la ciudadanía participa en la recogida de datos, con la especie exótica y potencial invasora, el caracol terrestre Rumina decollata. La especie habita principalmente jardines privados que no son fácilmente accesibles a los investigadores, por lo que un proyecto de Ciencia Ciudadana a través de las redes sociales resulto apropiado para recopilar información sobre la distribución geográfica, hábitat y percepción de la ciudadanía acerca de su impacto sobre la biodiversidad y los cultivos. Además, en Argentina y el mundo se desarrollan diversos proyectos específicos de Ciencia Ciudadana enfocados en conocer la distribución de especies nativas y exóticas, o monitorear vectores de enfermedades.
Palabras clave: Ciencia ciudadana , Especies exóticas invasoras , Rumina decollata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.579Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216042
URL: https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Piza, Julia; Guerrero Spagnuoli, Julian; Dop, Néstor Sebastian; Bonel, Nicolás; Alda, Maria del Pilar; Bueno, bonito y barato: Ciencia Ciudadana y el estudio de una especie exótica y potencialmente invasora; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletín del CERZOS; 37; 5-2023; 21-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES