Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cellone, Francisco Aldo
dc.contributor.author
Córdoba, Joaquín
dc.contributor.author
Butler, Lisandro
dc.contributor.author
Lamarche, Luciano
dc.date.available
2023-10-25T17:50:56Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 101-102
dc.identifier.isbn
978-950-34-1536-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/215959
dc.description.abstract
El Partido de Punta Indio, ubicado en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, constituye un área de baja densidad poblacional donde la principal actividad económica es la ganadería. Además, existen distintos establecimientos asociados a la actividad ganadera, entre ellos tambos productores de masa para mozzarella. El abastecimiento de agua se realiza a través de pozos de captación del acuífero libre. El agua se utiliza tanto para consumo doméstico como en la producción tambera (abrevado e higienización de las instalaciones). El objetivo del trabajo es establecer la calidad de agua para consumo humano y para producción en establecimientos tamberos del partido de Punta Indio. Para ello se realizaron 2 muestreos en 8 establecimientos durante septiembre de 2014 y octubre de 2016. Se relevaron características constructivas de los pozos y distancia a posibles fuentes contaminantes puntuales (corrales, pozos ciegos, sala de ordeñe). Se determinaron en campo CE y pH del agua y en laboratorio se determinaron las concentraciones de carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sodio, calcio, magnesio y potasio, como así también se analizaron indicadores de contaminación fecal. A partir de los relevamientos a campo se evidencia que desde el punto de vista constructivo los pozos presentan serias deficiencias de aislamiento y no respetan parámetros sanitarios para su ubicación. En todos los casos relevados se observó contaminación biológica. Los valores del contenido iónico se encontraron dentro del rango permitido para consumo humano a excepción de 4 casos en donde el contenido de nitratos supera el máximo recomendado por el Código Alimentario Argentino. El presente estudio representa el primer acercamiento tendiente a establecer la calidad de agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de establecer medidas paliativas con respecto a la potabilidad del agua como así también medidas de protección de fuentes contaminantes en las perforaciones o reubicación de las mismas.A partir de los resultados de calidad de agua obtenidos, se realizó la devolución de resultados a los productores involucrados y se formuló un proyecto para financiar mejoras en la infraestructura de captación. Actualmente el equipo está ejecutando un Proyecto Especial ProHuerta que incluye la instalación de bombas dosificadoras de cloro para la desinfección del agua para uso doméstico y productivo, la instalación de termotanques solares para el acceso al agua caliente y la construcción de losas sanitarias en la boca de las perforaciones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AGUA SEGURA
dc.subject
NITRATOS
dc.subject
ABASTECIMIENTO DE AGUA
dc.subject
CUENCA SALADO NORTE
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-08-14T11:41:47Z
dc.journal.pagination
101-102
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
dc.description.fil
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1081
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
dc.date.evento
2017-08-30
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.libro
Libro de resúmenes: séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
dc.date.eventoHasta
2017-09-01
dc.type
Jornada
Archivos asociados