Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis discursivo y crítica ideológica de una política social: La Tarjeta Alimentar (Argentina, 2020)

Título: Discourse analysis and ideological critique of a social policy: The “Alimentar Card” (Argentina, 2020)
Salguero Myers, Katrina AliciaIcon ; Boito, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Revista: Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad
ISSN: 1665-0565
e-ISSN: 2594-021X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el presente artículo proponemos el análisis de una política social desarrollada en Argentina desde febrero de 2020. Particularmente, desde los estudios críticos de la ideología, analizamos la construcción del problema del hambre, sus actores y agencias, en las cartillas informativas que se entregaron a las beneficiarias de la llamada “Tarjeta Alimentar” en la ciudad de Córdoba. Esta tarjeta bancaria está destinada a la compra de alimentos por parte de familias pobres. Indagamos cómo los discursos permiten visualizar, como síntomas, los sesgos de clase y las verdades ideológicamente constituidas en torno al comer popular en el realismo capitalista. Para ello, estudiamos las jornadas de entrega de la Tarjeta Alimentar, y en particular los materiales informativos distribuidos. El caso permite visualizar principios ideológicos del capitalismo, centrales para interrogar a las democracias y políticas actuales, como la idea de escasez, la infantilización de los pobres y la resolución individual de la pobreza en el consumo mercantil.
 
The present article undertakes an analysis of a social policy in Argentina, executed since February 2020. Specifically, from the tradition of critical studies of ideology, we analyze the construction of “hunger” as a social problem, its actors and agencies, expressed in the written informative materials handed out to the beneficiaries of the “Alimentar Card” in the city of Córdoba. This debit card is destined to poor families, for the purchase of food. We study how discourse allows visualizing, as symptoms, the class bias and ideological truths consolidated around the eating of poor people in Capitalist Realism. For this, we approach the public event in which the Alimentar Card was distributed, and analyze specifically the informative materials given to assistants. The case identifies ideological principles of capitalism, central to questioning current democracies and policies, such as the ideas of shortage, infantilization of the poor and individual resolution of poverty though consumption.
 
Palabras clave: CRÍTICA IDEOLÓGICA , HAMBRE , POLÍTICA SOCIAL , CAPITALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.899Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215884
URL: http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7255
DOI: https://doi.org/10.32870/eees.v29i84
URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652022000200
Colecciones
Articulos (IECET)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Salguero Myers, Katrina Alicia; Boito, Maria Eugenia; Análisis discursivo y crítica ideológica de una política social: La Tarjeta Alimentar (Argentina, 2020); Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad; 29; 84; 5-2022; 173-211
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES