Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pobreza y mercado de trabajo en la Mendoza urbana: Una mirada longitudinal y estructural (2003-2020)

Título: Poverty and labour market in Mendoza: A longitudinal and structural perspective (2003-2020)
Ledda, Valentina LihuéIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
Revista: De Prácticas y Discursos
ISSN: 2250-6942
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente trabajo aborda la problemática de la pobreza para el aglomerado de Gran Mendoza desde una perspectiva estructural, a partir de la asociación entre los cambios ocurridos en la pobreza por ingresos y las características del mercado de trabajo. Si bien existen numerosos estudios sobre pobreza a nivel nacional, el objetivo de este artículo es contribuir al análisis de la problemática de manera más desagregada y efectuar un aporte a los estudios regionales. A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, y de la metodología de empalme e ingresos imputados desarrollada por Poy, Tuñón y Sánchez (2021), se presenta, por primera vez, una reconstrucción de la serie histórica de la evolución de la pobreza en el Gran Mendoza para el período 2003-2020. Según el enfoque estructuralista asumido, el análisis del mercado de trabajo y sus transformaciones constituye un punto central para caracterizar las condiciones de vida de la población, por ello se analizan los factores laborales asociados a la evolución de la pobreza. Para dar cuenta de las características de la estructura laboral, se retoma la tradición metodológica que utiliza la clasificación sectorial propuesta por el Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe (Poy, 2019; Salvia, 2012; Salvia et al., 2019; Salvia y Vera, 2010).
 
This paper addresses the problem of poverty in Gran Mendoza agglomerate from a structural perspective, based on the association between changes in income poverty and the characteristics of the labour market. Although there are numerous studies on poverty at the national level, the objective of this article is to contribute to the analysis of the problem in a more disaggregated manner and to make a contribution to regional studies. Based on data from the Encuesta Permanente de Hogares of the Instituto Nacional de Estadísticas y Censos and the methodology of splicing and imputed income developed by Poy, Tuñón and Sánchez (2021), we present, for the first time, a reconstruction of the historical series of the evolution of poverty in Gran Mendoza for the period 2003-2020. According to the structuralist approach assumed, the analysis of the labour market and its transformations constitutes a central point to characterize the living conditions of the population; therefore, the labour factors associated with the evolution of poverty are analyzed. To account for the characteristics of the labour structure, the methodological tradition that uses the sectoral classification proposed by the Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe is taken up again (Poy, 2019; Salvia, 2012; Salvia et al., 2019; Salvia & Vera, 2010).
 
Palabras clave: POBREZA , MERCADO DE TRABAJO , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 580.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215788
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6325
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.11186325
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Ledda, Valentina Lihué; Pobreza y mercado de trabajo en la Mendoza urbana: Una mirada longitudinal y estructural (2003-2020); Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 11; 18; 12-2022; 1-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES