Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gaido, Daniel Fernando
dc.contributor.author
Frencia, Cintia Mariel
dc.contributor.other
Gaido, Daniel Fernando
dc.contributor.other
Luparello, Velia Sabrina
dc.contributor.other
Quiroga, Manuel
dc.date.available
2023-10-24T13:08:31Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918); Ariadna Ediciones; 2022; 15-58
dc.identifier.isbn
978-956-8416-97-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/215728
dc.description.abstract
El movimiento de mujeres proletarias del Partido Socialdemócrata de Alemania, y por extensión de la Segunda Internacional (1889-1914), fue estructurado por Clara Zetkin en torno al principio de una "separación tajante" entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas, lo cual sentó las bases programáticas para el desarrollo de un movimiento de masas de trabajadoras socialistas que eventualmente llegó a tener 174,754 miembros en 1914. Este movimiento, cuyo eje central fue la revista Die Gleichheit (La igualdad), editada por Zetkin, tuvo como su proposición organizativa central la idea de que el marxismo, como tendencia política revolucionaria dentro la clase obrera, y el feminismo, como movimiento policlasista, eran incompatibles, y que por lo tanto las mujeres de la clase trabajadora tenían que tener sus propias organizaciones dentro de los partidos socialistas, que también incluían a los hombres de la clase trabajadora. El Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas, que celebró su primera conferencia en Stuttgart en 1907 y adoptó el sufragio universal femenino como su consigna de transición central, fue el responsable de la proclamación del Día Internacional de la Mujer en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910. La revolución rusa de febrero (8 de marzo) de 1917 comenzó con manifestaciones organizadas por las trabajadoras de Petrogrado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artículo concluye con una breve evaluación del legado de los movimientos de mujeres proletarias.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ariadna Ediciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD)
dc.subject
INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS
dc.subject
CLARA ZETKIN
dc.subject
FEMINISMO
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-19T16:09:17Z
dc.journal.pagination
15-58
dc.journal.pais
Chile
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Frencia, Cintia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf
dc.conicet.paginas
938
dc.source.titulo
Historia del Socialismo Internacional: Ensayos marxistas
Archivos asociados