Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los claroscuros del sexting: Argumentos para analizar una práctica controvertida

Título: The chiaroscuros of sexting: Pleasures and risks of a controversial practice
Arias, ValentinaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano
Revista: Asparkía
ISSN: 1132-8231
e-ISSN: 2340-4795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Usually, discourses about sexting appear polarized: on the one hand, as a practice of sexual expression and empowerment for women, and on the other hand, as a risky exercise that needs to be controlled or discouraged. The aim of this research is to analyze certain features of sexting in young Argentine women, especially those characteristics that come into tension with both the celebrating and critical gazes. Drawing on in-depth interviews with women aged 18-25, we describe some of the tensions that occur when they sext, such as the sexual reobjectification of their bodies in a context of post-feminist sensibility, or the limits of consent in virtual sexual practices. However, singular uses and meanings also appeared, that cannot be subsumed to a disciplinary or patriarchal subjection of the body and sexuality. Thus, we propose a form of approach from a conjunctive logic, which allows us to understand these practices in all their complexity.
 
Generalmente, los discursos sobre sexting aparecen polarizados: por un lado, como una práctica de expresión sexual y empoderamiento para las mujeres y por otro, como un ejercicio riesgoso que es necesario controlar o desalentar. El objetivo de esta investigación es analizar ciertos rasgos del sexting en mujeres jóvenes argentinas, especialmente aquellas características que entran en tensión con las miradas celebrantes y críticas. A partir de entrevistas en profundidad a mujeres de 18 a 25 años, describimos algunas tensiones que ocurren cuando sextean, como la re-objetivación sexual de sus cuerpos en un contexto de sensibilidad posfeminista o los límites del consentimiento en las prácticas sexuales virtuales. Sin embargo, también aparecieron usos y significaciones singulares, no subsumibles a una sujeción disciplinaria o patriarcal del cuerpo y la sexualidad. Así, proponemos una forma de abordaje desde una lógica conjuntiva, que permita comprender estas prácticas en toda su complejidad.
 
Palabras clave: SEXTING , MEDIOS DIGITALES , ESTUDIOS VISUALES , POSFEMINISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215714
URL: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/6740
DOI: http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6740
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Arias, Valentina; Los claroscuros del sexting: Argumentos para analizar una práctica controvertida; Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano; Asparkía; 41; 12-2022; 255-271
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES